Organizaciones campesinas convocan a bloqueos y movilizaciones este 29 de mayo
Campesinos anuncian bloqueos desde las 5 a.m. del jueves en apoyo a la consulta popular impulsada por el Gobierno.

Los campesinos de Bolívar se movilizaron a favor de la reforma agraria.
Foto: RCN Radio
Un grupo de 31 organizaciones campesinas de distintas regiones del país anunció su respaldo al Paro Nacional convocado para este jueves 29 de mayo, en apoyo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro y en demanda de avances concretos en la Reforma Agraria.
La declaratoria conjunta señala que la “hora cero” será a las 5:00 a.m., con manifestaciones y bloqueos previstos hasta las 7:00 p.m.
“Declaramos como hora cero, para que se sienta la fuerza campesina en todas las vías del país, el próximo jueves 29 de mayo, desde las 5:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. del mismo día. Acompañamos a las centrales obreras, y también les recordamos que el campo colombiano está presente”, señalaron las organizaciones firmantes.
Lea también: “Quien convoca a la huelga no es el Gobierno Nacional": ministro Armando Benedetti
El comunicado fue firmado por asociaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Gobernadores Campesinos del Caribe, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare , la Asociación Agropez de la Paz, la Corporación Campesina del Valle del Cauca, y la Asociación Central Agropecuaria y de Víctimas de la Jagua de Ibirico, Cesar, entre otras.
Las agrupaciones denunciaron lo que consideran una exclusión histórica del campesinado y reclamaron su inclusión activa en el debate de la consulta popular. “El Congreso mostró su desprecio a los trabajadores. Seremos nosotros quienes le diremos al Gobierno y al país que debemos ser incluidos en las preguntas de la Consulta. Somos trabajadores agrarios, pero también queremos ser propietarios; añoramos la tierra y sabemos que tenemos mucho que ofrecer”.
Además, destacaron que “la consulta popular, propuesta por el presidente, abre la oportunidad para que el pueblo colombiano tenga un papel protagónico y le hable con contundencia a los grandes y poderosos”.
Vea: La historia detrás de la desautorización de la Corte a un concepto de su relatoría
Las organizaciones insistieron en la necesidad de garantizar el derecho legítimo a la tierra y plantearon un llamado directo al Ejecutivo: “Invitamos al Ministerio del Interior y a la Presidencia a que seamos llamados a incluir una o dos preguntas; queremos que los hombres y mujeres que ponen comida en el plato de toda Colombia, todos los días, puedan participar de este espacio, reafirmando y ampliando la Reforma Agraria”.
En su declaratoria también señalaron que históricamente han sido marginados de los derechos políticos, económicos y sociales: “Muchos esclavistas quedaron camuflados bajo el manto de terratenientes, y no hicieron otra cosa que acumular y despojar tierras a sus dueños históricos. Los campesinos solo son sus obreros para producir las tierras que les arrebataron ilegal e ilegítimamente”.
Le puede interesar: ¿Cuánto le cuesta a Colombia un día de paro?
Por último, reiteraron su convicción de que esta movilización representa “un nuevo momento de la historia, el sueño de la tierra para quien la trabaja”. Y concluyeron: “Queremos la tierra para cultivarla y cosechar los frutos del futuro, pero también para cuidarla y protegerla. Por eso luchamos, por equidad, por el país, por la cultura y el reconocimiento que nos merecemos como sujetos sociales y políticos”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp