Organizaciones sindicales del sector público alistan marchas para radicar Pliego Nacional Estatal
Las marchas se realizarán este lunes 31 de marzo en diferentes regiones del país.
Por:
Diana Cabrera
Habrá manifestaciones de sindicatos en Colombia.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
Las diferentes organizaciones sindicales que hacen parte de las centrales obreras como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), junto con las federaciones de empleados públicos Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos, radicarán el próximo 31 de marzo el Pliego Nacional Estatal 2025–2027 ante el Gobierno Nacional.
Afirmaron que realizarán marchas a nivel nacional en el marco de este proceso de radicación y así levantar su voz para exigir el cumplimiento de acuerdos, formalización laboral, incremento salarial y garantías sindicales, con perspectiva de género en el país.
Lea más: "La fuerza pública jamás ha estado amarrada": MinDefensa sobre críticas a la 'Paz Total'
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias señaló que este Pliego Nacional Estatal ha sido construido por las organizaciones sindicales del sector público, y cobija a dos millones de personas, entre empleados públicos de planta y contratistas.
“Su contenido responde a la necesidad de avanzar en el fortalecimiento del empleo público con dignidad, estabilidad, derechos y garantías”, dijo.
Le puede interesar:Familia de magistrado asesinado pide que Carlos Lehder revele la verdad sobre los crímenes del Cartel de Medellín
Destacó que entre los puntos centrales del pliego se destacan el cumplimiento de los acuerdos firmados en negociaciones anteriores, la formalización laboral de contratistas que desempeñan funciones permanentes, la garantía del derecho a la asociación sindical.
“También le vamos apuntar a la negociación colectiva y la huelga para los empleados públicos, el incremento salarial y prestacional del 5% por encima del IPC para las vigencias 2025 y 2026, la creación y fortalecimiento de bonificaciones, primas técnicas, pago de horas extras y reconocimiento de derechos prestacionales y un capítulo específico sobre política de género, con atención a las solicitudes y demandas de las trabajadoras del Estado”, explicó.
Subrayó que el pliego, cuya vigencia es 2025- 2027, será radicado el 31 de marzo.
“A partir de esa fecha se abrirá el calendario legal de la negociación colectiva: 10 días hábiles para la instalación de la mesa de negociación y la unificación de los pliegos. 20 días hábiles para el desarrollo de la etapa de negociación con el Gobierno Nacional” sostuvo.
Destacó que en este pliego nacional, se presentarán pliegos sectoriales y pliegos territoriales a alcaldes, gobernadores y demás autoridades del orden nacional y local, así como pliegos singulares en entidades específicas del Estado”, manifestó.
La CUT añadió que el derecho a la negociación colectiva es una herramienta esencial para fortalecer la función pública, mejorar las condiciones laborales y construir un Estado social de derecho con justicia, equidad y garantías reales para sus servidores públicos.
Las marchas se realizarán en todo el país. En Bogotá, la jornada comenzará a las 10:00 a.m., con un recorrido desde la Carrera 7.ª con Avenida Jiménez hasta la Presidencia de la República.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp