Organizaciones sociales del Catatumbo exigen a Petro que se retracte de acusaciones
La Defensoría del Pueblo respalda a organizaciones del Catatumbo, tras acusaciones del presidente Petro.

La Defensoría del Pueblo hizo presencia en la zona de La Escombrera, en Medellín.
Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo
Una nueva polémica se desató tras las declaraciones del presidente Petro en el consejo de Ministros, en donde se presentó un ambicioso plan de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo que busca reemplazar al menos 25.000 hectáreas de cultivos de coca en una zona que históricamente ha estado marcada por el conflicto armado y el narcotráfico.
El presidente afirmó que “muchas de las organizaciones sociales que presentó Alexander, el director del DNP, están permeadas por las armas, subordinadas a las armas. Aun así, hay que quitarles la población a las armas, no se trata de quitarle recursos a las armas”. Esta declaración generó un fuerte malestar, pues muchos consideraron que la acusación estigmatizaba a las organizaciones que, según ellos, han trabajado de manera legítima en la defensa de los derechos humanos en el Catatumbo.
Diversas organizaciones sociales exigieron una retractación pública, por parte del presidente, y en las últimas horas, la Defensoría del Pueblo respaldó esta solicitud.
Le puede interesar: Defensoría pidió coherencia y compromiso de los grupos armados para adelantar procesos de paz
A través de un comunicado, la entidad reafirmó la legitimidad de las comunidades y organizaciones sociales en la región y solicitó una rectificación de las palabras de Petro.
"La Defensoría del Pueblo reafirma la legitimidad de las comunidades y organizaciones sociales de la región y respalda su exigencia de rectificación al señor presidente de la República por sus recientes declaraciones", manifestó la Defensoría.
Además, advirtieron que el Gobierno debe actuar como garante de los derechos de estas comunidades y defender su autonomía frente a los grupos armados ilegales.
Vea más: Defensora del Pueblo rechazó posible nombramiento de Benedetti en Ministerio del Interior
La entidad también señaló que el estigma hacia las organizaciones sociales no debe ser promovido por el Gobierno, pues los señalamientos podrían agravar aún más la situación en la que viven las comunidades del Catatumbo.
"No debe ser el Gobierno quien profundice esta estigmatización y riesgo. Los señalamientos agravan la situación de las organizaciones sociales, sus líderes y lideresas, y han servido, tanto recientemente en el Catatumbo como históricamente en Colombia, para justificar crímenes injustificables contra la población civil", expresaron.
La Defensoría del Pueblo ha acompañado históricamente a las comunidades campesinas e indígenas del Catatumbo, fortaleciendo sus iniciativas de organización y defensa de los derechos humanos en el territorio.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 5, 2025
También ha visibilizado el sentido de sus luchas y reconoce que estas…
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp