Alerta en municipios del Valle por brote en manos, pies y boca en menores de edad
Los niños han sido contagiados en colegios especialmente de Tuluá y Yumbo. Autoridades recomiendan el aislamiento de los menores.

El virus ocasiona llagas o erupciones cutáneas y se da principalmente en menores de cinco años.
Foto: Foto cortesía Gobernación del Valle
Hay una alerta en los municipios de Yumbo y Tuluá, en el Valle del Cauca, debido a un brote de la enfermedad de manos, pies y boca, una infección viral que ya ha afectado a más de 170 niños en instituciones educativas de estas localidades.
El virus es conocido como Coxsackie y tuene un periodo de incubación de 3 a 6 días.
Le puede interesar: Ministro del Trabajo teme una reforma laboral “peluqueada” en el Congreso
Según las autoridades sanitarias, el virus afecta principalmente a niños menores de 5 años de edad y se manifiesta inicialmente como un sarpullido que puede evolucionar a llagas o erupciones en la piel, particularmente en las manos, pies y dentro de la boca.
En Yumbo, se reportan al menos 13 casos sospechosos, lo que llevó al cierre temporal de tres aulas en una institución educativa, mientras que en otra se clausuró por completo un salón. Una tercera escuela implementó una jornada intensiva de limpieza y desinfección para evitar la propagación del virus.
"Este es un virus que comúnmente llámanos de boca y pies y, desde la secretaria de Salud, intensificamos las actividades de vigilancia para ciertos virus. Identificamos que, en tres instituciones de nuestro municipio, encontramos alrededor de 13 niños sospechosos. En este momento los menores de edad se encuentran aislados y bajo seguimiento médico, ya que el virus ocasiona diferentes reacciones que afectan gravemente la salud de los niños", explicó Olga Mariño, secretaria de salud de Yumbo.
Por su parte, en Tuluá, las autoridades han confirmado la presencia del virus en 10 colegios, lo que ha generado preocupación entre padres de familia y directivos escolares. Las medidas de control incluyen aislamiento preventivo de los menores contagiados, limpieza profunda de las aulas y campañas de concientización sobre la higiene personal.
Entre los síntomas más característicos del virus, está la fiebre, posterior a esto, los niños hacen ampollas en la boca, las manos y los pies, les genera malestar, diarrea, dolor de garganta, y es un virus altamente contagioso.
"Es un virus que no tiene un alto porcentaje de muertes por casos asociados a su diagnóstico, pero es importante que los padres estén atentos a los síntomas", agregó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
Por su parte en Cali, según la Secretaría de Salud Distrital hay información sobre 32 casos confirmados de esta enfermedad viral en menores de edad.
“Es importante recordar que, si hay un menor de edad en alguna institución educativa o en casa, el cual presente un síndrome febril o alguna sintomatología que parezca indicar una infección es importante, en la medida de lo posible, tener autoaislamiento de ese menor en la casa con un adulto responsable y no llevarlo a una institución educativa”, indicó el secretario de Salud de Cali, German Escobar.
Lea también: Gobierno adelanta gestiones humanitarias para lograr la liberación de dos soldados secuestrados por el ELN
Las autoridades de salud hacen un llamado a la comunidad educativa y a los padres de familia a reforzar las prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas en caso de síntomas respiratorios y evitar el contacto cercano con personas contagiadas.
Estas medidas deben ser adoptadas por los ciudadanos como parte del autocuidado y la protección de los niños, teniendo en cuenta que en otros municipios como Palmira, Zarzal, Guacarí, Riofrío, La Unión y Toro también han registrado este virus.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp