Amenazas de grupos armados ilegales tienen confinadas a más de 10.000 personas en el cañón del Micay, Cauca
La estructura Carlos Patiño, la Segunda Marquetalia y 'Los Pocillos', exigen que la comunidad saque de la zona a la fuerza pública

Desde hace varias días los habitantes del corregimiento El Plateado, municipio de Argelia se encuentran bajo amenazas y presiones de grupos armados ilegales que les exigen que pidan la salida de la fuerza pública del cañón del Micay
Foto: Imagen de referencia - Diego Bravo
En el Cañón del Micay se declaró el confinamiento de más de 10.000 personas que están siendo amenazadas y presionadas por grupos armados ilegales para que saquen a la fuerza pública de la zona.
El comercio está cerrado, así como las escuelas y el transporte público paró. La situación viene siendo denunciada a través de las redes sociales, con videos e imágenes dónde se aprecia como la localidad está prácticamente paralizada, el comercio cerrado y las calles desoladas.
Desde la semana pasada esa es la realidad de esta región, donde los grupos armados ilegales vienen amenazando a la comunidad, exigiéndole presionar para sacar a la fuerza pública de la zona.
Le puede interesar: Este país aumentó edad de pensión y ahora será a los 70 años
Esa situación también se ha extendido a otros sectores del cañón del Micay, como el corregimiento de Huisitó, en el municipio de El Tambo, donde hoy los habitantes están bajo las mismas amenazas y presiones.
En las últimas horas en el comité de justicia transicional del municipio de Argelia se declaró el confinamiento de los habitantes del corregimiento El Plateado y sus veredas aledañas, lo que significa que más de 10.000 personas se encuentran en esa situación.
Se busca establecer un mecanismo urgente de atención y ayuda a las familias que están en esa condición, especialmente en el suministro de alimentos, para ello se articulan acciones con varias entidades para el envío de víveres, los cuales serán entregados por la administración municipal.
En la zona se conoció el pronunciamiento de la cooperativa Ecomún Multiactiva Agroforestal Santa Clara en el cual denuncia que desde hace varios días la estructura ilegal Carlos Patiño tiene secuestrada a la población de El Plateado Argelia han prohibido abrir el comercio y movilizarse a trabajar a la empresa de transporte local, impidiendo su tránsito vehicular normal, no permiten la salida de nadie del centro poblado con el argumento que la comunidad debe salir a sacar a la fuerza pública de El Plateado y La Hacienda hasta tanto la población va a continuar secuestrada.
Lea además: EE.UU. duplica los aranceles al acero y el aluminio: Canadá, el más afectado
La disidencia Carlos Patiño se encuentra amenazando los pobladores con que si no salen a realizar las acciones que ellos piden, les quitan sus fincas o les imponen multas de hasta 30 o 40 millones de pesos.
Les están exigiendo las juntas de acción comunal que deben sacar delegados y personas para realizar una asonada. Esta misma situación está viviendo comunidades de los corregimientos de Honduras y Huisitó en El Tambo así como personas de la cordillera del municipio del Patía a quienes igualmente están amedrentado y obligando a salir.
En la región también se conoció un panfleto del ELN, el frente guerrillero José María Becerra que asegura que es clara la alianza que sostienen la Segunda Marquetalia, 'Los Pocillos' y la Carlos Patiño, que se han dispuesto a sacar al Ejército Nacional con la manipulación de los habitantes de la zona, para atacar a la fuerza pública, por lo cual advierte que ciudadano que sea partícipe de esa artimañas deberán atraerse las consecuencias siendo declarados objetivo militar.
Desde Popayán, la secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán Gallardo, indicó que un monitoreo realizado en la mañana de este miércoles, permitió establecer que el comercio abrió en un 75 por ciento los establecimientos y negocios, que las escuelas y colegios reanudaron clases y que el transporte público esta operando de manera normal.
Manifestó que se coordinan acciones interinstitucionales para atender a las comunidades de esas regiones y garantizar la integridad de los habitantes y el respeto a sus derechos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp