Asocaña advierte sobre creciente violencia rural tras nuevo ataque a trabajadores
Un trabajador murió y tres más resultaron heridos en un intento de robo ocurrido en zona rural de Puerto Tejada, Cauca.

Claudia Calero| Presidenta de Asocaña| Agosto 2024
Foto: Asocaña
En las últimas horas falleció el trabajador de un ingenio azucarero, que había resultado herido de gravedad durante un intento de robo ocurrido el pasado miércoles 25 de junio en zona rural de Puerto Tejada, norte del Cauca. La víctima recibió un disparo con arma de fuego mientras cumplía labores de vigilancia.
El hecho, que dejó además otros tres trabajadores heridos, fue rechazado por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) y sus ingenios afiliados, quienes enviaron un mensaje de solidaridad a los afectados y sus familias.
Lea también:Lea más: Tragedia en Bello (Antioquia): aumentó a 13 la cifra de muertos
“Rechazamos enfáticamente el ataque violento que dejó heridos a cuatro trabajadores, uno de ellos de gravedad, en un intento de robo”, expresó la asociación en un comunicado. “El trabajador gravemente herido fue víctima de un disparo con arma de fuego mientras cumplía con sus funciones de vigilancia, en un hecho que representa una grave vulneración al derecho a la vida y una muestra inaceptable de la creciente violencia que afecta a quienes diariamente trabajan por el desarrollo del campo colombiano”.
Según la agroindustria de la caña, en lo que va del año 2025 se ha registrado el asesinato de un trabajador en un ataque en zona rural de Jamundí y siete trabajadores heridos en distintos hechos violentos en el norte del Cauca.
“Desde la agroindustria de la caña exigimos respeto por la integridad de los trabajadores y hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se esclarezcan los hechos y se garantice la protección de quienes ejercen su labor de manera legítima”, señalaron.
Finalmente, Socaña reiteró su compromiso con “la convivencia, la legalidad y el desarrollo pacífico del norte del Cauca”.
Recientemente, la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), elaborada por la Andi, en conjunto con Acicam, Acoplásticos, Andigraf y Camacol, reveló que el 32% de las empresas del país reporta verse afectada por la inseguridad.
Una cifra que representa un aumento de nueve puntos porcentuales respecto al 2024 (23%). Esta problemática, según los empresarios, se ha intensificado durante el último año y constituye hoy uno de los principales obstáculos para el desarrollo normal de las actividades productivas.
Lea además: Los puntos clave para entender el Informe sobre Drogas de la ONU que salpica a Colombia
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, explicó que "el problema de inseguridad le trae incertidumbre al sector empresarial, pues este factor frena la generación de empleo o las mismas inversiones. Hay sectores que todos los días, incluso, tienen varias afectaciones, por lo que no han podido comenzar su reactivación económica". Agregó que “preocupa que su impacto se ha intensificado en el último año. La seguridad es un factor clave para el desarrollo económico y social”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp