Asocaña denuncia ataque armado contra bus de su escuela deportiva en Valle del Cauca
El hecho dejó un conductor herido y obligó a la organización a reevaluar la continuidad del programa de transporte para menores.

Claudia Calero| Presidenta de Asocaña| Agosto 2024
Foto: Asocaña
Asocaña denunció el ataque violento ocurrido en la noche del miércoles contra un bus que transportaba niños y jóvenes de una escuela de fútbol vinculada a un ingenio azucarero en el Valle del Cauca. El vehículo fue interceptado por dos hombres en la vía entre Villapaz y Jamundí, donde el conductor fue herido y posteriormente el bus fue incinerado.
Claudia Calero, presidenta de Asocaña, calificó el hecho como un atentado directo contra las oportunidades que se ofrecen a menores en zonas afectadas por la violencia. “Es inaceptable que la violencia arremeta contra iniciativas que transforman la vida de más de mil niños a través del deporte. Estas acciones van en contra del bienestar de los menores y de sus sueños”, señaló.
Le puede interesar: EE.UU. advierte a Colombia: se opondrá a créditos del BID a empresas estatales chinas
Frente a la falta de condiciones mínimas de seguridad, Calero advirtió que se está evaluando la continuidad del transporte para los entrenamientos deportivos: “Debido a que no hay garantías de seguridad en esta zona, nos vemos obligados a reevaluar la continuidad del transporte que se les brinda para sus entrenamientos. Hoy los violentos vuelven a robarnos la esperanza”.
La dirigente gremial hizo un llamado a las autoridades nacionales para que actúen de forma decidida en la región: “El sur del Valle y el norte del Cauca claman por justicia, seguridad y presencia real del Estado”, afirmó.
El programa deportivo del ingenio beneficia actualmente a más de mil niños y adolescentes entre los 5 y 17 años, distribuidos en diez escuelas de fútbol ubicadas en los municipios de Miranda, Florida, Padilla, Corinto, Guachené, Puerto Tejada, Jamundí y Candelaria.
A esto se suma que, el Consejo Gremial Nacional presentó su sexto Informe de Seguridad, en el que advierte un preocupante incremento de homicidios, secuestros y reclutamiento forzado de menores en el país durante el primer trimestre del año. Aunque algunos indicadores muestran avances, otros reflejan un deterioro que, según el gremio, debe ser atendido con urgencia por el Gobierno Nacional.
El informe revela que los homicidios aumentaron un 2 %, con 3.244 casos reportados entre enero y marzo. Cali encabeza la lista de ciudades con más casos, mientras que Guaviare y Tibú presentan las tasas más altas en proporción a su población. Las masacres también crecieron un 6 %, concentrándose principalmente en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
Lea también: Cinco países de Suramérica ya no necesitarán visa China: ¿Colombia está en el grupo?
El secuestro es otro delito que presentó un alza significativa del 22 %, pasando de 69 a 84 casos. Argelia, en el departamento del Cauca, reportó 18 secuestros; Bogotá, 14; y Villavicencio, 9.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp