Asocars reclamó al Gobierno acciones para lograr la liberación del director de Codechocó
El funcionario fue secuestrado por hombres armados desde el 26 de abril y no hay rastro de su paradero.

Chodechocó y Minambiente rechazaron el secuestro del director Arnold Rincón y piden su pronta liberación
Foto: Codechocó
A través de una comunicación dirigida al presidente Gustavo Petro, así como a los ministros del Interior y de la Defensa, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) reclamó acciones efectivas para la ubicación y la liberación de Arnold Alexander Rincón, director general de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó.
Esta persona fue secuestrada desde el pasado 26 de abril por hombres armados que lo abordaron en la vía que comunica a Quibdó con Itsmina, en ese departamento, y a la fecha no hay rastro de su paradero.
De región central:Calamidad pública en Melgar (Tolima) por afectaciones por lluvias: se presentaron 26 deslizamientos
"Lo sucedido con Arnold es un hecho reprochable, consideramos que el Gobierno Nacional debe hacerse responsable de esto por omisión, pues esta situación se puso en consideración del gobierno desde hace bastantes meses. Más de 70 % de los funcionarios de las CAR cumplen funciones operativas en el territorio como autoridad ambiental y pedimos seguridad para cubrir la vida y la integridad de los funcionarios", dijo Olga Lucía Alfonso, directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y presidenta de Asocars.
Según Alfonso, desde hace varios meses se había informado sobre los riesgos en las regiones donde hay incidencia de grupos armados al margen de la ley para los funcionarios de las corporaciones.
Lea también:Hoy empieza el cónclave para elegir al nuevo papa en el Vaticano
"Es imperativo que se activen los protocolos de seguridad establecidos por la constitución y la ley, para que nosotros, los funcionarios de las CAR, podamos seguir cumpliendo con nuestra misión de proteger y preservar nuestros recursos naturales", agregó.
Dentro de las solicitudes también se hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se realice un análisis de los esquemas de seguridad de los directores de las corporaciones autónomas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp