Autoridades ambientales investigan envenenamiento masivo de aves rapaces en el sur de Cali
La capital del Valle cuenta con 500 especies de aves registradas mundialmente, por lo que preocupa este grave hecho.
Por:
Lina Cárdenas
Garrapateros de Cali.
Foto: Cortesía Dagma
Las autoridades ambientales investigan un presunto envenenamiento masivo de aves rapaces en el barrio Los Cámbulos, comuna 19 de la Capital del Valle.
Le puede interesar: Capturados tres presuntos responsables de atentado en el barrio Los Lagos, en Cali
Un reporte ciudadano alertó sobre aves cayendo del cielo, y al acudir al lugar, el Dagma y la Policía Ambiental encontraron 21 ejemplares de piguas o garrapateros cabeciamarillos, de los cuales 14 habían muerto y 7 llegaron con vida al Hogar de Paso.
De los siete rescatados con síntomas neurológicos, uno falleció y seis permanecen hospitalizados con pronóstico reservado, según Delio Orjuela Acosta, coordinador operativo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma. Las necropsias detectaron indicios de intoxicación.
El Dagma entregará muestras toxicológicas a la regional de la fiscalía general de la Nación para esclarecer si hubo envenenamiento deliberado.
Para Diego Fernando Benavides, subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, la respuesta fue rápida y coordinada, dado que mientras el equipo de fauna realizaba el rescate junto a la Policía Ambiental, los veterinarios y biólogos se preparaban para brindar atención inmediata.
Este episodio se suma a una preocupación nacional: las aves rapaces, al estar en la cima de la cadena trófica (alimenticia) , son altamente susceptibles a toxinas como plaguicidas y venenos utilizados en zonas agrícolas. Según cifras del Global Big Day 2025, en el Valle del Cauca se registraron más de 500 especies de aves, siendo la cuarta región del país con mayor diversidad.
Le puede interesar: ELN incineró tres tractomulas en la vía al mar en el Valle del Cauca
La Alcaldía de Cali condenó el hecho y reiteró la importancia de denunciar este tipo de delitos a través de los canales oficiales. El sector ambiental advierte que cada incidente atenta contra el equilibrio ecológico y el patrimonio natural, y anima a fortalecer la protección de estas especies clave para la biodiversidad regional y nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp