Autoridades refuerzan llamado a los ciudadanos ante riesgo de erupción del volcán Puracé
Muchos de los residentes de las zonas aledañas al volcán, se niegan en algunos casos a seguir las indicaciones.

Dos volcanes en Colombia estarían en riesgo de erupción por incremento de actividad sísmica: Servicio Geológico.
Foto: Servicio Geológico Colombiano
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) implementó un plan de preparación y respuesta para mitigar los posibles impactos derivados de la actividad volcánica del Puracé, ubicado en el departamento del Cauca.
Ese instrumento busca orientar a las autoridades locales y a la comunidad, en la implementación de medidas preventivas que reduzcan el riesgo ante una posible erupción.
Entre las acciones establecidas en el plan se destacan la habilitación de alojamientos temporales, la creación de puntos de encuentro seguros, el diseño de rutas de evacuación, la señalización de zonas de riesgo y la implementación de sistemas de alerta temprana.
Le puede interesar: 'No estoy de acuerdo con que vengan a incitar a la violencia entre colombianos', Matiz sobre visita de Petro al Tolima
Además, la entidad hizo un llamado a las comunidades a desarrollar planes de emergencia a nivel familiar y comunitario, con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad.
El director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, enfatizó la importancia de esta estrategia. “Este fue un trabajo realizado en conjunto con las comunidades, así la entidad refuerza su compromiso de proteger la vida, los bienes y el medioambiente en las zonas de influencia del volcán. Buscamos que todos los actores lo conozcan, fortalezcan sus acciones y aseguren una respuesta articulada y organizada ante posibles emergencias”, dijo.
A pesar de las advertencias de las autoridades, muchas personas que residen en los alrededores del volcán Puracé se resisten a evacuar, argumentando que no quieren abandonar sus viviendas, cultivos y animales.
Sin embargo, expertos advierten que el riesgo de erupción aumentó debido al incremento de sismos y la expulsión de ceniza en los últimos meses.
Lea también: Alerta por posible 'plan pistola' del Clan de Golfo por muerte de alias "Terror"
Las cifras reflejan la gravedad de la situación. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, la actividad sísmica en la zona ha aumentado un 35 % en comparación con el año anterior, con más de 1.200 movimientos telúricos detectados en el último trimestre. La emisión de ceniza también se incrementó.
Ante este panorama, la entidad y las autoridades locales insisten en la necesidad de que la población acate las recomendaciones de evacuación y preparación. “El llamado es a no esperar hasta el último momento para actuar. La prevención salva vidas”, advirtieron los expertos.
Finalmente, el Gobierno y las entidades de Gestión del Riesgo continúan monitoreando la actividad volcánica y reforzando las estrategias para garantizar la seguridad de los habitantes de la región.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp