Bandas criminales de Buenaventura pactan frenar la violencia, confirma la Iglesia Católica
En menos de una semana se registraron hechos violentos que dejaron como saldo siete muerto, varios heridos y confinamiento.
Por:
Andrea Pérez
Obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo.
Foto: Arquidiócesis
En medio de la escalada de violencia que se ha registrado en el Distrito Especial de Buenaventura, la Iglesia Católica anunció un pacto de cese al fuego entre las bandas criminales 'Los Shottas' y 'Espartanos'.
El anuncio lo hizo el obispo, monseñor Rubén Darío Jaramillo, quien aseguró que, tras diálogos directos con los líderes de los dos grupos, estos manifestaron su voluntad de detener los enfrentamientos armados y permitir el regreso de la vida normal en el puerto.
"Acabo de tener una conversación con 'Los Shottas' y otra con 'Los Espartanos' y dijeron que están comprometidos directamente a parar esto. Sí hubo acciones por parte de ellos que se estaban saliendo de las manos, pero ellos dijeron que ya tomaron la decisión de parar estos muertos, para que vuelvan otra vez los niños a los colegios", dijo.
Le puede interesar: "No se lave las manos": delegado del Gobierno pide a la alcaldesa de Buenaventura asumir su responsabilidad frente a la violencia
De igual manera, el prelado explicó que ambos grupos coincidieron en que las instituciones educativas y la comunidad no pueden seguir siendo víctimas del conflicto.
"Ellos mismos están diciendo que los colegios no tienen por qué parar, no pueden estar los colegios amenazados y otra vez que vuelva la vida nocturna y la vida normal en el distrito", agregó.
Otras noticias: Policía de Barranquilla dice que víctimas de licor adulterado eran consumidores habituales
El obispo hizo un llamado a la comunidad a no dejarse vencer por el temor y a respaldar los esfuerzos de diálogo que buscan consolidar la paz en el territorio.
"Le invito a la comunidad a seguir adelante, a unirnos, a volver a nuestra vida; los dos grupos acaban de confirmar que ellos van a parar el accionar y que esperamos que cumplan con este propósito que acaban de hacer", concluyó.
Aunque este compromiso representa un respiro para Buenaventura, la ciudadanía espera que el pacto se cumpla y que las autoridades acompañen con acciones que garanticen seguridad y estabilidad en el puerto más importante del Pacífico colombiano.
Cabe resaltar que en menos de una semana se registraron varios hechos violentos que dejaron como saldo siete homicidios, varios heridos y confinamiento en algunas comunas del distrito.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp