Cabecilla del frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN murió en operativo de la Policía en Chocó
En la operación se incautaron siete armas de fuego, 24 cargadores y material explosivo.

ELN, imagen de ilustración.
Foto: AFP - Raúl Arboleda
Tres integrantes de la organización del Clan del Golfo, entre ellos su cabecilla de la comisión, alias ‘Maluma’, murieron durante un enfrentamiento con integrantes de la Policía Nacional, en el Litoral de San Juan, en el departamento del Chocó.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, reveló en su cuenta de X que alias ‘Maluma’, con un historial delincuencial de 15 años, dinamizaba las confrontaciones armadas contra el ‘Clan del Golfo’, en el sur de ese departamento, generando desplazamiento forzado.
Lea aquí:Capturados seis presuntos integrantes de ‘La Empresa’ por tráfico de químicos para explosivos
Agregó que durante la operación se incautaron siete armas de fuego, 24 cargadores, material explosivo, equipos de comunicaciones, dos computadores, una tableta, 26 memorias USB y material de intendencia.
Este hombre llevaba más de 15 años delinquiendo y, por designación del Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental, dinamizaba las confrontaciones armadas contra el Clan del Golfo en esa región del territorio nacional, generando desplazamiento forzado de los habitantes de esta región.
Lea también: Crisis Catatumbo: Enfrentamientos entre el Frente 33 de las Farc y el ELN dejan más de 90 mil afectados
Igualmente, alias 'Maluma' había sido designado por el Estado Mayor Regional del Frente de Guerra Occidental para impedir el avance territorial del Clan del Golfo en el Litoral del San Juan.
En esa zona del país se han presentado denuncias de reclutamiento de menores y el desplazamiento de indígenas y afrodescendientes por enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos urgió al Estado a activar todas las medidas de protección y prevención de violaciones para las comunidades que habitan esa zona del país, debido a que vienen enfrentando múltiples vulneraciones a sus derechos humanos por las acciones de los grupos armado ilegales que se disputan los corredores de movilidad el narcotráfico
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp