Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Cali es la séptima ciudad más peligrosa de Latinoamérica según sondeo internacional

Autoridades reconocen que homicidios han aumentado por lo que realizan más de 75 operativos semanales. 

Por:

Lina Cárdenas
Compartir:
Panorámica de Cali | Julio 2024

Panorámica de la ciudad de Cali.

Foto: AFP

Según el índice de criminalidad elaborado por la plataforma Numbeo en 2025, Cali ocupa el séptimo lugar entre las ciudades más peligrosas para vivir en Latinoamérica, con una tasa de criminalidad de 71,3 puntos sobre 100, ubicándose por encima de otras capitales importantes como Lima, Bogotá y Buenos Aires.

Le puede interesar: Rechazan que feminicida de Luz Mery Tristán tenga canal en redes sociales

Álvaro Pretelt, subsecretario de políticas de seguridad, reconoció que, aunque los homicidios han aumentado en la ciudad, las autoridades realizan más de 75 operativos a la semana para contrarrestar la criminalidad.

"Lamentablemente, los homicidios han aumentado este año. El año pasado Colombia redujo homicidios, y el 60% de la reducción de homicidios en este país en Colombia se dio por la ciudad de Cali. La ciudad de Cali, que tuvo un ejercicio único a nivel nacional trabajando en la prevención de la violencia", indicó el subsecretario. 

Según el funcionario, el delito en Cali tiene una dinámica cambiante en la que los actores criminales, no siempre son las bandas o pandillas, sino que en la ciudad se cometen muchos homicidios por convivencia.

De acuerdo a Pretelt identificaron que, en los domingos, hay un número alto de homicidios relacionadoscon el consumo de licor que lleva a riñas.

"El delito en Cali tiene una dinámica cambiante y es una dinámica que no se explica solo por actores criminales. Hay homicidios que se realizan por convivencia. Entonces, ¿este año identificamos qué? Que los domingos tenemos un número alto de homicidios y ese número de homicidios no se genera por temas criminales únicamente. Se hace porque hay gente que va a consumir licor de una manera desaforada y se generan riñas y se generan peleas. Eso es algo que nos está produciendo y que nos cambió, por ejemplo, la dinámica del año pasado", indicó Pretelt.

Le puede interesar: Monseñor de Cali sobre el Papa Francisco: "Renovó la Iglesia con un lenguaje sencillo y misericordioso"

El funcionario agregó que, "el manejo de emociones aquí es bastante complicado. Por supuesto, aquí también hay dinámicas criminales que explican también lo que ocurre en la ciudad, pero el llamado es al buen comportamiento y al consumo moderado de licor. De los temas criminales nos encargamos junto con la Policía y la Fiscalía", puntualizó Pretelt.

El ranking de Numbeo es una plataforma que tiene base en datos de violencia y percepción ciudadana.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

InseguridadCaliciudades más violentasseguridad ciudadanaHomicidios
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News