Camacol lanzó programa de apadrinamiento para apoyar a familias afectadas por atentado terrorista en base aérea de Cali
El sector de la construcción se unió al movimiento solidario promovido por la ciudadanía tras el atentado terrorista que dejó 6 fallecidos.

Diez hogares afectados por atentado terrorista en Cali serán reconstruidos.
Foto: Foto RCN Radio Cali.
Después del atentado terrorista a la base aérea Marco Fidel Suárez hace tres semanas, han sido múltiples las ayudas que han recibido las familias y comerciantes afectados en esta zona.
Este viernes 12 de septiembre, a las ayudas se sumó la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y junto con la Secretaría de Vivienda de Cali, recorrieron las cuadras más impactadas por la detonación, donde decenas de viviendas y negocios sufrieron serios daños materiales y coordinando la logística para iniciar las reparaciones la próxima semana.
Durante la visita se presentó el programa “Apadrinamiento”, una iniciativa en la que diferentes constructoras con presencia en la ciudad unieron esfuerzos y recursos para respaldar a los damnificados.
El objetivo es garantizar que las casas y locales comerciales afectados queden en óptimas condiciones tras las reparaciones necesarias.
Le puede interesar: Capturan a una mujer que transportaba $110 millones en efectivo en la vía Buenaventura–Buga (Valle)
"Nos reunimos con cada familia, les llevamos una plantita que representa el renacer y esperamos que en dos semanas ya tengamos completamente adecuados los hogares que sufrieron pérdidas materiales gracias a la generosidad de las empresas. Estamos apadrinando gracias a la generosidad de varias de nuestras empresas constructoras a 10 hogares, que son los que tienen mayores afectaciones. Mientras la violencia destruye, la solidaridad construye. Es aquí donde nos tenemos que unir”, manifestó Alexandra cañas, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción en el Valle.
Los 'padrinos' que se unieron a la campaña humanitaria son la Constructora Solanillas, Constructora Inacar, Corasa, Constructora Meléndez, Constructora Jaramillo Mora y la Constructora Normandía, que están aportando todos los materiales y la mano de obra de ingenieros, arquitectos y demás profesionales, para que la reconstrucción culmine en el menor tiempo posible.
"Representantes de las constructoras conversaron directamente con las familias que apadrinarán, revisaron los daños y establecieron un plan de trabajo que permitirá iniciar la reconstrucción desde la próxima semana. A Colombia la construimos todos, y en ese construir no solo construimos vivienda, también tejido social y trabajamos sobre las comunidades que están cerca a nuestros proyectos”, expresó Juan Miguel Sánchez Jaramillo, gerente de abastecimiento de la Constructora Jaramillo Mora, que acompañó a su equipo en la visita a los hogares.
De esta manera, el sector privado se suma a las ayudas que ya han recibido los afectados, en un esfuerzo conjunto con la administración municipal para devolver la tranquilidad a la comunidad golpeada por la violencia.
“Luego de la explosión nos hicieron una cotización del cambio total del techo, las puertas y ventanas afectadas y tienen un precio aproximado de $60 millones”, aseguró Angie Vanessa Cartero, quien vive en una de las casas afectadas.
Por su parte, la secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali, María del Mar Mozo, agregó que “los funcionarios de la alcaldía hicieron una colecta y reunieron casi $50 millones entre el gabinete más cercano del alcalde y los directivos, para poder llevar soluciones a familias con los daños de sus viviendas. Les pedimos a todos los caleños que, por favor, entendamos que somos una sola ciudad y hagamos esa manifestación de ayuda para que todos podamos salir adelante”.
Cabe mencionar que la 'vaki' promovida por la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y los gremios de la región para apoyar a los afectados ha logrado recaudar $60.284.970, superando los $60 millones que se tenían como meta.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp