Cámara Colombiana de Infraestructura pide al Gobierno dar aval técnico para conectar el Tren de Cercanías del Valle
El Tren de Cercanías fue declarado como un proyecto estratégico para el Valle del Cauca.

Foto: Ilustración tomada de la Gobernación del Valle del Cauca
A menos de un mes para que venza el plazo fijado por la ley de garantías, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), hizo un llamado al Gobierno Nacional para que otorgue el aval técnico que permita avanzar en la conexión del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, un proyecto clave para la movilidad del suroccidente colombiano.
De acuerdo con la CCI, el 8 de noviembre es la fecha límite para que la actual administración firme el convenio de cofinanciación, requisito indispensable para garantizar los recursos y la continuidad del proyecto.
Le puede interesar: Cancillería rechazó las acusaciones de Trump contra Petro y promete acudir a instancias internacionales
El gremio advirtió que el tiempo es determinante y que el Valle del Cauca mantiene una alta expectativa ante la posibilidad de concretar este compromiso antes del inicio del periodo de restricciones electorales.
"El Valle del Cauca ya cumplió. El Tren de Cercanías hoy está en manos del Gobierno Nacional. Durante casi una década, el departamento ha trabajado con rigor técnico, compromiso y articulación institucional. Quedan solo 22 días para que el proyecto del Tren de Cercanías del Valle avance. Su futuro depende del aval técnico y del aval fiscal del Gobierno Nacional, que deben otorgarse antes del 8 de noviembre, fecha límite previa a la entrada en vigencia de la Ley de Garantías”, explicó María Fernanda Santa Palacios, directora ejecutiva de la CCI Seccional Suroccidente.
El Tren de Cercanías del Valle, cuyo primer tramo conectará al municipio de Jamundí con Cali, es considerado una de las obras de transporte más estratégicas de la región, no solo por su impacto en la movilidad sostenible, sino también por su capacidad para dinamizar la economía y reducir la congestión vehicular entre los municipios del área metropolitana.
"La inversión estimada asciende a 12 billones de pesos, de los cuales el Gobierno Nacional aportaría el 70% ($8,4 billones), mientras que la región, a través de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la de Jamundí, asumiría el 30% restante ($3,6 billones), además el proyecto, generaría más de 14.000 empleos directos e indirectos,", agregó.
Lea también: Shakira regresa a Cali con conciertos inolvidables: comienza la cuenta regresiva
La CCI reiteró que contar con el aval técnico del Gobierno permitirá avanzar en las fases de estructuración y ejecución del proyecto, y enviará un mensaje de confianza para el desarrollo de infraestructura moderna en el suroccidente del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp