Capurganá y Acandí tendrán energía eléctrica continua por primera vez
Este sistema híbrido solar-térmico beneficiará a más de 3.900 familias y dinamizará la economía local.
Por:
Alejandra Rubio
Capurganá y Acandí tendrán energía eléctrica continua por primera vez
Foto: Cortesía Ministerio de Minas y Energía
Por primera vez en su historia, Capurganá, en el departamento del Chocó, contará con servicio de energía eléctrica continuo las 24 horas del día.
Esta transformación se debe a la instalación de una central híbrida que combina energía solar con respaldo térmico, beneficiando a más de 1.700 familias que antes dependían de un servicio intermitente y costosos combustibles fósiles.
El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE) con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía.
Hace parte de la estrategia nacional de Transición Energética Justa y representa una de las intervenciones más relevantes en zonas rurales no interconectadas del país.
Le puede interesar: Finaliza la alerta de tsunami en la Costa Pacífica colombiana
La obra, que requirió una inversión superior a los 19.000 millones de pesos, incluye la instalación de 3.500 paneles solares.
Esta infraestructura permitirá abastecer el consumo básico de hogares, comercios y actividades turísticas, aportando energía limpia y confiable a la región.
El proyecto también ha tenido un impacto inmediato en el empleo local. Hasta el momento, se han generado20 empleos directos y 12 indirectos, priorizando la contratación de personal de la zona, lo que también fortalece el conocimiento local para la operación y mantenimiento del sistema.
En paralelo, el Gobierno nacional avanza en la repotenciación de la central de generación en Acandí, así como en la mejora de la interconexión con Capurganá.
Esta segunda fase tiene una inversión superior a los 12.500 millones de pesos y beneficiará a 2.200 familias adicionales, incluyendo comunidades como Aguacate, Playa Soledad y Bahía Rufino.
Más noticias: Gobierno radica proyecto de ley para enfrentar ataques con drones
Zonas de alto valor ambiental y turístico como Sapzurro, Playa Belén y Playa Regalo también recibirán un servicio eléctrico más robusto.
Esto contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la oferta turística del territorio.
En total, la inversión suma más de 31.500 millones de pesos, con impacto en el turismo, el empleo y el desarrollo sostenible de la región.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp