Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Colombia pone en marcha su primer radar 3D civil en Cali

Este sistema avanzado de monitoreo aéreo mejorará el control del tráfico y ampliará la vigilancia aérea en el occidente del país.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Nuevo radar aéreo 3D, Cali, Julio 2025.

Nuevo radar aéreo 3D, Cali, Julio 2025.

Foto: Cortesía ANI

Con una inversión superior a los $41.400 millones, se activó en la ciudad de Cali el primer radar 3D civil de Colombia.

Esta infraestructura, considerada pionera en América Latina, fue desarrollada en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y se convierte en el punto de partida de una red de siete radares de alta tecnología proyectados para instalarse en distintos puntos del país.

El sistema, instalado en una torre de 30 metros de altura, cuenta con un radar primario 3D y un radar secundario Modo S, además de incorporar un canal meteorológico, una antena de barrido electrónico y un sistema satelital ADS-B.

Su cobertura oscila entre 100 y 250 millas náuticas. La torre también dispone de protección anticorrosiva y un sistema redundante de energía, lo que garantiza su operatividad constante.

Le puede interesar: “No hay una sola prueba”: abogada sobre el juicio a Álvaro Uribe Vélez

La instalación fue liderada por la Aeronáutica Civil y el Ministerio de Transporte, y durante su ejecución se generaron más de 120 empleos directos en la ciudad. A nivel nacional, el proyecto en su totalidad ha generado más de 300 empleos directos y 200 indirectos en obra civil, además de 50 empleos técnicos asociados a tecnologías de vigilancia.

Toda la información recogida por el radar será enviada a la Sala Radar de Cali, al Centro de Control de Bogotá y a la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de fortalecer la vigilancia del espacio aéreo nacional.

El sistema fue desarrollado por la empresa Indra, en unión temporal con Dextera bajo el nombre Radcol 2023, e integró principios de economía circular y eficiencia energética para minimizar el impacto ambiental.

Más noticias: Relación entre Colombia y EE. UU. se fortalece tras superar crisis diplomática: embajador García-Peña

El radar entrará a operar como parte del sistema de vigilancia del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, reforzando la seguridad de las operaciones aéreas en el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

RadarCalimonitoreoAeropuerto
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News