Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Comunidad indígena desplazada recibió ayudas humanitarias de la Cruz Roja Internacional en Chocó

Se trata de la comunidad indígena de Sanandocito que pertenece al municipio de Sipí, Chocó. Un total de 115 personas recibieron la atención.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
comunidad indígena de Sanandocito

comunidad indígena de Sanandocito

Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó sobre el trabajo que realizó en la entrega de elementos de higiene y habitad a la comunidad indígena de Sanandocito que pertenece al municipio de Sipí, Chocó, que cumple más de dos meses desplazada en la cabecera municipal.

Las ayudas fueron entregadas a los integrantes de 24 familias (115 personas) de la comunidad indígena de Sanandocito que, por cuenta de las confrontaciones armadas, se encuentra desplazada desde el mes de enero en la cabecera municipal de Sipí. 

Le puede interesar: La JEP rechaza sometimiento del palmicultor Héctor Duque, condenado por desplazamiento en el Urabá antioqueño

Mariana Sandoval jefe oficina Quibdó del Comité Internacional de la Cruz Roja, indicó las circunstancias de los desplazamientos y la atención de estos: "estas comunidad se desplazó por razón del conflicto armado. Estas personas tuvieron que salir rápido y solo con la ropa que tenían en ese momento. Estamos aquí complementando el apoyo dado anteriormente por la Alcaldía".

El objetivo de esta asistencia estaba encaminado a mejorar las condiciones de vida de estas familias que aún no resuelven un retorno a sus hogares. 

Le puede interesar: Federico Gutiérrez arremete contra Petro: "El presidente no ha dejado los vicios de amenazar"

El CICR también entregó a estas familias tanques de agua, filtros para un consumo seguro y correcto de agua. Además, se dio una corta capacitación para el manejo y potabilización del líquido vital. Arquimedes Natigay, líder comunidad indígena señaló la importancia de estas ayudas para su comunidad: "En este momento no teníamos donde recoger el agua potable. Gracias a la entrega de los materiales para recogerla".

Durante la asistencia, el CICR también hizo una entrega con enfoque diferencial a mujeres en embarazo y lactantes quienes recibieron un kit materno que contenía, entre otros elementos, pañalera, ropa, pañitos húmedos, teteros.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ChocóComunidades indígenasAyudas humanitariasCruz Roja
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News