Comunidad indígena en Suárez, Cauca, exige regreso de menores reclutados
En Cerro Tijeras, exigen que los grupos armados ilegales devuelvan a los niños y jóvenes a sus familias

En el resguardo de Cerro Tijeras las comunidades indígenas nasa pidieron a los grupos armados ilegales que devuelvan a los menores reclutados, que retiren la publicidad de sus territorios y que cese la desarmonía
Foto: Çxhab Wala Kiwe
Terminó el plazo que la comunidad indígena del municipio de Suárez, Cauca, dio a los grupos armados ilegales, para devolver a los niños reclutados y desinstalar de su territorio la propaganda de guerra.
En el resguardo de Cerro Tijeras, ya hay niños que se están devolviendo de los grupos armados ilegales, los comuneros mantienen el pulso con los actores armados ilegales, iniciando el desmonte de su propaganda para reemplazarlos por mensajes de vida, se activaron puntos de control y se mantiene la asamblea permanente de la comunidad para armonizar su territorio.
Le puede interesar: Atacan con explosivos hospital de campaña en el corregimiento El Plateado, Cauca
En el corregimiento de Agua Clara zona sur del resguardo indígena nasa de Cerro Tijeras la comunidad está padeciendo las consecuencias de la guerra y el narcotráfico lo cual es evidente desde la vulneración de derechos fundamentales como la vida, la educación, la salud, la dignidad, la protección de la cosmogonía étnica, la violación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, situación de horror y sufrimiento que afecta de manera directa a los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, haciéndolos víctimas, mártires engañados y presionados a ser partícipes de una guerra que no les corresponde.
En un comunicado de las autoridades tradicionales se indica que, como comunidades y líderes, atendiendo a los principios políticos de la organización indígena, realizando la defensa de la vida del territorio, la atención humanitaria, la mediación de conflictos y la protección de los derechos de la comunidad, en el corregimiento de Agua Clara se han establecido unas normas de convivencia y principio para poder vivir en paz.
Lea además: Fin de semana violento en el departamento del Cauca, delicada es la situación de orden público
En ese sentido rige el principio de la unidad y de la solidaridad, ante cualquier dificultad que presente un comunero; no se permite el reclutamiento a menores de edad, no se admite la marcación del territorio.
Agregan que están unidos por la defensa de la vida y el territorio y los derechos humanos y ante las acciones de los grupos armados ilegales, la comunidad en pleno determinó exigir la devolución de los menores reclutados, el respeto al territorio y serán las propias comunidades las que ejerzan el control territorial en la zona, porque no van a permitir que los grupos armados ilegales sigan con su accionar generando desarmonía en los territorios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp