Comunidades afro de Tumaco anuncian bloqueo de la vía al mar en Nariño
La protesta se eleva contra los incumplimientos del programa de sustitución de Cultivos ilícitos que afectan a 14.000 familias.

La vía al mar en Nariño será cerrada por comunidades negras.
Foto: Cortesía Comunidad sector de Carretera
Los consejos comunitarios del Pacífico Nariñense anunciaron que desde este miércoles adelantarán una protesta contra los incumplimientos del Programa Nacional de Sustitución Voluntaria de Cultivos de uso Ilícito (PNIS) cerrando el paso en la vía que comunica a Pasto con la Tumaco.
Lo anterior porque esperan respuestas efectivas del Gobierno Nacional a los compromisos adquiridos en movilizaciones anteriores. José Restituto Vallecilla, es el representante legal del Consejo Comunitario del Río Rosario, quien asumió la vocería del acto de protesta, explicó las razones para iniciar el bloqueo.
Le puede interesar: Tercer día de bloqueos en paro de arroceros: productores exigen soluciones inmediatas
“Eso estaba pronosticado desde hace rato, nosotros los consejos comunitarios venimos haciendo una tarea de liderar este proceso de del PNIS. Nos están incumpliendo desde mucho tiempo con este programa que ya estuviera finiquitado. aquí hay una responsabilidad directa, que es el gobierno saliente porque el gobierno saliente fue que hizo trizas el proceso de paz y con ello hicieron trizas el programa del PNIS”, aseguró el líder social.
Vallecilla explicó que este miércoles se estableció como el día cero de la protesta que consistirá en el bloqueo de la vía que comunica al puerto nariñense con la ciudad de Pasto.
“El miércoles va a salir primero la zona de carretera, cierra el miércoles a la una de la tarde, nosotros estamos programados para el día 10 con la ayuda de Dios, los Consejos comunitarios de La ensenada para cerrar el aeropuerto y cerrar todo y paralizarle al Estado, al gobierno; no le estamos haciendo protesta a Petro sino por el cumplimiento del gobierno del Estado y él tiene que venir a darnos la cara, a decir lo que está pasando con la plata de los beneficiarios”, expuso vehementemente el señor Vallecilla.
El Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos surgió como resultado de los acuerdos de la Habana y pretendía entregar opciones productivas a los campesinos que encontraron en los cultivos ilícitos una oportunidad para la supervivencia de sus familias, sin embargo, los avances del programa no son los mejores y en el departamento de Nariño tiene a cerca de 17.000 familias a la espera de adelantar un proceso que buscaba desplazar a esta economía ilícita para la construcción de paz.
Le puede interesar: Capturados dos integrantes del ELN en Popayán, el Cauca
Las comunidades aseguran que a cada familia vinculada con el proceso se le deben 5 millones de pesos de unos recursos que se comprometieron en el comienzo de la aplicación del proyecto,.
Por ello, el líder social Restituto Vallecilla explicó: “Le estamos diciendo al gobierno, ya no se alcanzó a hacer nada con esos 36 millones que eran parte del programa, entonces 5 millones ¿qué significa? absolutamente nada; necesitamos que venga y le entregue eso 5 millones de pesos a las comunidades, eso lo que necesitamos más de 14,000 familias que estamos afectadas. Solo del Consejo mío, solo hay afectadas 1778 familias y con los consejos colegas son en total casi 14,000 familias que están afectadas por los incumplimientos del Gobierno”.
Finalmente, el líder social presentó sus excusas a la comunidad en general por los inconvenientes que generará el cierre de la vía, pero explicó que la medida es necesaria para hacer valer sus derechos.
“Estamos cerrando no porque queremos cerrar o estamos haciendo paro, por hacer paro el paro, nos llevan los incumplimientos del gobierno. Hoy el Gobierno quiere complementar el programa que ya tiene en marcha que es el programa antidrogas, lo que queremos aquí decirle al gobierno es que no es así, primero cumpla con el PNIS cumpla con lo que ya se pactó en la Habana”, concluyó el representante del consejo comunitario.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp