Comunidades denuncian presencia de grupos armados ilegales en zona rural de Buenaventura
Las comunidades denuncian sentir temor por los enfrentamientos que se registran en la zona, además, advierten del reclutamiento de menores.
Por:
Andrea Pérez
Desplazados del Bajo Calima en Buenaventura.
Foto: Tomada de redes sociales
La tensión aumenta en el Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, donde las familias que retornaron a su territorio hace más de un año aseguran vivir en medio de la zozobra por la presencia de grupos armados ilegales.
Temen que la situación de inseguridad desencadene un nuevo desplazamiento masivo, lo que reviviría uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente.
Le puede interesar:Universidad del Valle y Universidad del Pacífico suspenden clases presenciales por violencia en Buenaventura
El personero distrital de Buenaventura, Jefferson Potes, confirmó la preocupación de las comunidades e hizo un llamado urgente para evitar que el conflicto armado vuelva a desarraigar a estas familias.
"La comunidad del Bajo Calima está referenciando que tiene miedo, mucha zozobra, un miedo latente que los puede llevar a un segundo desplazamiento después de haber retornado hace un año y medio. Tienen miedo por la presencia de grupos armados ilegales. Sería lamentable que esta situación (desplazamiento) se presente de nuevo”, advirtió.
Según Potes, en la zona se han registrado choques entre grupos criminales y hostigamientos a la fuerza pública, lo que ha generado temor generalizado, especialmente entre los niños.
"Se han venido presentando enfrentamientos con la fuerza pública y entre las bandas criminales. Debemos evitar que estas personas se desplacen, pero entendemos que la sociedad no quiere vivir eso. Los niños del colegio se sienten atemorizados por una alerta de reclutamiento", agregó el funcionario.
Más noticias:Inseguridad en Chocó: Banderas y grafitis del ELN aparecieron en la vía
Por su parte, la secretaria de Gobierno de Buenaventura, María Liliana Paz, entregó una versión distinta, al señalar que, si bien se han reportado disparos en el sector, estos no corresponden a enfrentamientos.
"No hubo enfrentamientos, sí hubo disparos; de pronto los disparos fueron por hostigar a la fuerza pública que está allá protegiendo a las comunidades. Sí hay una zozobra de la comunidad, pero no se ha registrado enfrentamiento. Allá está la fuerza pública y están haciendo el trabajo que deben hacer", explicó.
Mientras tanto, los habitantes del Bajo Calima piden mayor presencia institucional y medidas efectivas que les garanticen seguridad, para no tener que abandonar nuevamente sus hogares.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp