Crece la expectativa por el inicio de la cosecha cafetera en el Cauca
Se espera superar la cifra de 1.500.000 sacos de café vendidos en el año 2024.

En el departamento del Cauca durante los meses de mayo, junio y julio se tiene la cosechas cafetera. Una temporada que dinamiza la economía de lo región.
Foto: Comité Departamental Cafeteros
En el Cauca, para más de 95 familias se inicia la temporada de cosecha de café, uno de los acontecimientos de mayor trascendencia para la vida económica y cultural del departamento, que se concentra entre los meses de mayo, junio y julio.
Este año en medio de la expectativa nacional y mundial por los precios de venta del grano se espera que las condiciones sean favorables en los 32 municipios productores del Cauca para superar el millón y medio de sacos de café del año 2024.
Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, indicó que “La caficultura es y seguirá siendo uno de los principales motores del desarrollo regional. Este sector no solo acompaña el bienestar de más de 94.000 familias cafeteras, sino que también representa el mayor aporte agrícola al crecimiento económico nacional, tal como lo ha reiterado la Federación Nacional de Cafeteros.
Además, la calidad del café que se espera cosechar este semestre será destacada, lo que contribuye a la reputación internacional de nuestra región. Los ingresos generados por esta actividad también permiten financiar importantes obras sociales que benefician a las comunidades rurales”.
Le puede interesar: Ofrecen recompensa por cabecilla de las disidencias responsable del secuestro del niño de 11 años en Jamundí
Carlos Rodrigo Solarte, líder Departamental de Extensión Rural, indicó que el Comité de Cafeteros del Cauca y su Servicio de Extensión Rural, están preparados para acompañar a los caficultores en cada etapa de la cosecha, lo mismo que las Cooperativas de Caficultores, que ponen en marcha la garantía de compra de todo del café que se produzca.
Una de las preocupaciones, que ha sido la de los últimos años, es que no hay mano de obra para adelantar la recolección del grano. Por eso, sigue impulsando el uso de herramientas como la plataforma Reco, que facilita la gestión de trabajadores en el campo, e invitando a que cosecheros de otros departamentos lleguen hasta el Cauca”.
Lea además: Disidencias hostigaron una base militar en el municipio de Suárez, Cauca
Con el avance de la cosecha cafetera también ha puesto en marcha el Plan Cosecha Segura, una iniciativa clave que se articula con el Ejército y la Policía Nacional para asegurar la protección durante la venta y comercialización del café.
El plan incluye patrullajes rurales, acompañamiento en el transporte de cargas, recorridos continuos por las zonas productoras y un estrecho acercamiento con las familias caficultoras. Las autoridades ya están listas para respaldar esta importante actividad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp