Crisis en la salud: Audifarma cerró sus droguerías afectando a 13 mil usuarios en Cali
Autoridades convocaron a la Nueva EPS para que para que garantice el servicio a los pacientes.
Por:
Lina Cárdenas
Usuarios de Audifarma en Cali.
Foto: Cortesía El País
La droguería Audifarma que despachaba medicamentos para usuarios de la Nueva EPS en Cali fue cerrada tras finalizar su contrato con dicha empresa prestadora de salud. La situación generó caos en los dispensarios de la ciudad, especialmente en el ubicado en el barrio Los Cámbulos, en donde cientos de personas hacían fila para conocer el estado de entrega de medicamentos y conocer en dónde serían entregados.
Le puede interesar: Evacúan familias de Torres de Chiminangos de Cali, por riesgo de colapso
En todo Cali son alrededor de 13 mil los afectados por la determinación, por lo que el secretario de salud distrital, Germán Escobar, convocó a la EPS para conocer el plan que garantice el servicio a los usuarios.
"Hemos convocado inmediatamente a esta EPS para analizar cuál es el estado de su red prestadora y sus operadores logísticos y farmacéuticos, de tal manera que en ningún caso se vea interrumpida la medicación o la entrega de dispositivos o tecnologías en salud a los usuarios de esta EPS en Cali. Así, hemos hecho seguimiento con nuestro sistema de atención a la comunidad del defensor del paciente para monitorizar cuál es la situación de esta EPS intervenida", indicó el funcionario.
Hay que mencionar que esta situación de la Nueva EPS con su dispensario de medicamentos, se suma a lo que ha ocurrido con los usuarios de la EPS SOS quienes han adelantado plantones en las afueras de su dispensario por no entregar los insumos.
"Es muy importante notar que, ante la crisis del sistema de salud, esta Secretaría viene acompañando a los pacientes, a los usuarios e instamos al Gobierno Nacional, a las EPS y a los distintos actores del sistema a regularizar los pagos, a regularizar el flujo de caja y a mantener en todo momento los servicios operativos y disponibles para los usuarios", puntualizó Escobar.
Panorama
La crisis en la salud también se ha generalizado en el Valle del Cauca por la deuda de $3.5 billones de las EPS a la red pública y privada del departamento.
La secretaria de salud departamental, María Cristina Lesmes dijo que es la situación más grave en el sector que se ha presentado en los últimos años, resaltando que las personas que tienen comorbilidades como la diabetes y la hipertensión son los más afectados por el momento.
Ante este panorama la Gobernación del Valle del Cauca trabaja en estrategias como un nuevo modelo de atención en salud.
Le puede interesar: Alerta por reclutamiento forzado tras presencia de disidencias en Palmira, Valle
Por ello, ante la Superintendencia de Salud y los interventores de las EPS, que en el Valle del Cauca son ocho entidades, la gobernadora Dilian Francisca Toro planteó la implementación de una Red Integral Integrada de Salud, como una medida que garantice la continuidad de los servicios y el pago a las instituciones de salud.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp