Ecopetrol arranca comercialización de gas importado por el Pacífico
La compañía prevé aportar el 93% del gas en firme disponible en el país en los próximos tres años.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Foto: Cortesía: Ecopetrol
Ecopetrol anunció este miércoles el inicio de un proceso de comercialización para ofrecer hasta 132 GBTUD (giga BTU por día) de gas natural en firme, provenientes tanto de producción nacional como de importaciones, con contratos de largo plazo que se extenderán hasta noviembre de 2029.
La sigla GBTUD se refiere a giga British Thermal Units por día, es decir, 1.000 millones de BTU diarios. Un BTU es una unidad de energía utilizada comúnmente para medir el gas natural.
Por tanto, 132 GBTUD representa un volumen de 132.000 millones de BTU diarios disponibles para comercialización. Del total anunciado, entre 51 y 72 GBTUD serán suministrados desde los campos Cusiana y Cupiagua, ubicados en el piedemonte llanero.
Más noticias: Modelo de salud de los maestros en Colombia mejora su cobertura: esto se sabe
Estos volúmenes estarán disponibles en el mercado durante el proceso de comercialización que se desarrollará en junio y julio de 2025, con entregas que comenzarán el 1 de diciembre de este año y se extenderán hasta el 30 de noviembre de 2029.
Adicionalmente, la compañía decidió ofrecer 60 GBTUD de gas natural importado por un periodo de cinco años. Este volumen ingresará al país a través de la costa pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, mediante un contrato de servicios de regasificación suscrito en febrero.
La iniciativa busca anticiparse a la entrada de los proyectos costa afuera y garantizar el suministro para el interior del país.
Contratos
Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, explicó que este proceso permite a distribuidores y comercializadores acceder al gas disponible para la venta, lo que facilita la gestión de sus necesidades operativas y asegura el suministro a hogares, comercios e industrias.
“Con contratos que garantizan firmeza de largo plazo, la empresa aporta a la planificación del abastecimiento nacional de gas”, aseguró.
Casanova añadió que Ecopetrol seguirá desarrollando proyectos para aumentar la oferta de gas natural y reiteró la invitación a los agentes del sector a consultar las condiciones del proceso de comercialización, disponible a partir del viernes 6 de junio en el sitio web de la compañía.
Ver también: Deforestación cae 33 % en Colombia en 2025, pero Minambiente alerta sobre focos críticos
Próxima disponibilidad
Ecopetrol también informó que en un siguiente proceso de comercialización publicará la disponibilidad adicional de gas proveniente de los campos Floreña y Gibraltar, que podría sumar hasta 56 GBTUD, una vez se superen los retos técnicos asociados a esas fuentes.
Con estas iniciativas, la empresa prevé aportar cerca del 93% del gas en firme que se ofrecerá en el país en los próximos tres años.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp