Ejército destruyó siete laboratorios para el procesamiento de cocaína en el Cauca
Los complejos ilegales generaban una ganancia de aproximadamente más de 3500 millones de pesos mensuales.

Siete laboratorios para el procesamiento de coca fueron destruidos por el Ejército en sector rural del municipio de Buenos Aires
Foto: Tercera División Ejército Nacional
En desarrollo del plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho Plus, soldados de la Vigésima Novena Brigada del Ejército lograron el hallazgo y destrucción controlada de siete laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, así como un semillero con más de 18.800 matas de coca, pertenecientes al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
Los procedimientos se llevaron a cabo en las veredas Mandules, Santa Rosa y Santa Catalina, del municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca, hasta donde llegaron unidades del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial, ejecutaron tareas de reconocimiento de área, y lograron la localización de estos complejos ilegales al servicio de este grupo ilegal.
Le puede interesar: Un soldado muerto y dos heridos dejan combates con el ELN en Teorama, Norte de Santander
Estos laboratorios estaban construidos de manera artesanal y contenían grandes cantidades de insumos líquidos y sólidos para la producción del alcaloide. Entre el material ubicado, las tropas encontraron 160 galones de pasta base de coca en solución, 1620 kilos de hoja de coca raspada y picada, 3105 galones de gasolina, 655 galones de ACPM, 1200 kilos de cemento y cal, amoniaco, urea, palas metálicas y rastrillo.
Con este resultado las tropas indicaron que se debilitan las finanzas del grupo armado organizado residual, teniendo en cuenta que los laboratorios producían mensualmente casi una tonelada de pasta base de coca, cuyo valor sería superior a los 3500 millones de pesos.
Lea además: ‘Oso Yogui’ no prendió el ventilador ante la Fiscalía sobre supuesta corrupción en alcaldía de Alex Char
Indicaron además que se limita el flujo de dinero que financian las acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública y, adicionalmente, se logra la recuperación de los espacios ocupados por estas infraestructuras ilegales, las cuales son construidas a expensas de la deforestación de áreas naturales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp