"El dueño ha sido Papá Pitufo con ayuda del CTI": Petro sobre la mafia en Puerto de Buenaventura
El presidente, aseguró que hay muchos fiscales corruptos que junto a alias "Papá Pitufo", obedecen a una junta criminal que está en Dubái.
Por:
Adriana Cuestas
El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.
Foto: Andrea Puentes-Presidencia de la República.
El presidente Gustavo Petro reiteró sus denuncias sobre la presencia de estructuras mafiosas que buscan controlar el puerto de Buenaventura para fines ilegales, como la exportación de cocaína y la introducción de contrabando. Afirmó que “el señor del muelle estaba haciéndose ganar una concesión cuando nunca ha sido concesionario (...). Se tiró el muelle y hay que demandarlo”.
El mandatario señaló que la mafia quiere el control de este para exportar cocaína e introducir contrabando. "El dueño del puerto ha sido el Pitufo, ayudado por el CTI de la Fiscalía", apuntó. De otro lado, reiteró que ningún colombiano "decente entra encadenado a Colombia y los funcionarios de la Cancillería obedecen al presidente no a los gringos”.
Lea además: "Esa es una acción política": Petro sobre orden de embargo a cuentas de la Nación
Paro de arroceros
En el marco del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro abordó, de otro lado, el paro de arroceros que ya completó una semana y ha generado bloqueos en varios departamentos.
El mandatario manifestó que el país debe buscar convertirse en un exportador del grano, en lugar de seguir subsidiando a grandes actores como los molineros y, en sus palabras, "terratenientes". Según describió, estos sectores han contribuido al aumento de los costos, lo que afecta negativamente al mercado.
A su vez, expresó su malestar por la participación de pequeños arroceros en el bloqueo de carreteras, señalando que estarían favoreciendo a los grandes "terratenientes", en lugar de defender sus propios intereses.
Política de vivienda en el Micay
Otro de los puntos que mencionó refirió a infraestructura al considerar que no es suficiente con la construcción de 150 casas mejoradas, sino que se requieren soluciones más amplias, como la construcción de miles en zonas como el Micay, dado el tamaño de la población en esa zona.
Más información: Paro arrocero: Gobierno apunta a exportar arroz a Venezuela y México para reducir dependencia de importaciones
En este contexto, Petro criticó la política del Ministerio de Vivienda, señalando "si la política de MinVivienda es la de Camacol fracasamos porque es la entidad de los grandes especuladores de Colombia y por eso ataca la resolución de MinAmbiente sobre la Sabana de Bogotá".
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp