ELN levantó el bloqueo armado en el Chocó
A pesar de la medida, persiste el miedo entre las comunidades.
Por:
Mateo Zapata Correa
Guerrilla del ELN en el Chocó
Foto: RCM RADIO
El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla, de la guerrilla del ELN, anunció el levantamiento del bloqueo armado decretado hace más de 48 horas en el departamento del Chocó.
En un comunicado divulgado en las últimas horas, la estructura ilegal agradeció el acatamiento del paro armado e informó que, a partir de las 0:00 horas de este domingo, se restableció completamente la movilidad en el territorio chocoano.
Le puede interesar: Jamundí, Valle del Cauca, vive una preocupante crisis humanitaria por enfrentamientos de grupos armados
“Agradecemos al pueblo el acatamiento del paro armado e informamos que a partir de las cero horas de este domingo se restablece la movilidad en su totalidad para el departamento”, indicó el grupo armado en el comunicado.
Sin embargo, pese al anuncio, la sensación de temor no ha cesado y persiste entre sus habitantes que, en muchos casos, se mantienen confinados a la expectativa de lo que pueda ocurrir.
Las consecuencias económicas del bloqueo armado son incalculables. Se estima que las pérdidas económicas han impactado diversos sectores, entre ellos, la minería, la pesca, el comercio y la educación. Cientos de estudiantes no pudieron asistir a clases durante la jornada del viernes, y aunque se espera que este lunes se retomen las actividades académicas con normalidad, la preocupación sigue latente.
La secretaria de Gobierno de Chocó, Yenny Rivas, explicó que las pérdidas económicas podrían superar los 117 millones de pesos.
Le puede interesar: Más de 300 personas desplazadas por combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc en Jamundí (Valle)
Ante esta situación, las autoridades del departamento han reiterado su llamado al Gobierno Nacional para que su intervención no se limite a declaraciones. “No se necesitan más palabras, se necesitan hechos reales, acciones contundentes y un mayor acompañamiento del Estado", expresó el obispo de Istmina, monseñor Mario Álvarez.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp