Emiten alerta temprana por conflicto armado y crimen organizado en Cali
La Defensoría del Pueblo aseguró que la capital del Valle se encuentra inmersa en un conflicto de carácter híbrido.
Por:
Andrea Pérez
Vista aérea de la estatua de Cristo Rey tomada durante su restauración en Cali (Colombia).
Foto: AFP
La Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana para Cali, tras identificar riesgos para la población civil derivados del "entrelazamiento del conflicto armado y la criminalidad organizada" en sectores urbanos y rurales de la ciudad.
De acuerdo con el ministerio Público, esta situación ha configurado un escenario de "conflicto de carácter híbrido" que pone en riesgo derechos fundamentales como la vida, la libertad y la seguridad de los caleños.
Le puede interesar: Madre de Valeria Afanador: “Para mí alguien la estaba llamando del otro lado de la cerca”
El documento señala que dicho conflicto está dividido en tres aspectos: al accionar de grupos armados organizados; a las actividades de estructuras dedicadas al crimen organizado y grupos delincuenciales; y a las redes que conectan a los grupos armados ilegales con grupos criminales locales, regionales y transnacionales.
"El primero, es el accionar de grupos armados organizados como el ELN; disidencias de las extintas FARC-EP (...), y a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB); y, por último, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) que, además de ser parte del conflicto armado, es un grupo sucesor del paramilitarismo", reza el oficio de la Defensoría.
El oficio agrega que "el segundo aspecto, es la actividad de grupos de crimen organizado y delincuenciales. La mayoría son grupos locales, -aunque otros influyen desde diferentes regiones del Valle- como 'Los Shottas', 'Espartanos', 'La Oficina' y 'La Inmaculada', y otros lo hacen de Quibdó, como 'Lokos', 'Yam', 'Los Zeta' y 'RPS'.
Además, actores del crimen organizado transnacional, como los carteles mexicanos y el Tren de Aragua, también influyen intermitentemente en el territorio, en la articulación de redes de economías ilícitas".
Otras noticias: Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en Guaviare
Por último, la Defensoría señala que el "tercer factor se refiere a las redes que enlazan a los GAO con grupos de criminalidad organizada a nivel local, regional y transnacional, con objetivos económicos, logísticos y políticos.
Estas conexiones han evolucionado desde lo descrito en la AT 001-22 para este Distrito, generando impactos en los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de sus habitantes".
La Defensoría advirtió que estos riesgos se cruzan con vulnerabilidades institucionales y sociales en lo urbano y rural, lo que configura un nivel de riesgo alto.
Ante ello, el documento incluye 34 recomendaciones dirigidas a la "prevención temprana y urgente", orientadas a la mitigación de los factores de riesgo, la protección de la población y el fortalecimiento de capacidades institucionales y sociales.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp