"En el Valle se vive una guerra híbrida de narcotráfico, minería ilegal y contrabando": ministro de Defensa
El ministro de Defensa lideró una reunión de seguridad en Palmira para enfrentar la ola de violencia en el Valle del Cauca.

El enfoque de este encuentro fue la seguridad en el sector sur del departamento, comprendido por el corredor que une a los municipios de Pradera, Florida, Candelaria, Palmira y Cali.
Foto: RCN Radio
El municipio de Palmira fue el escenario de una reunión de seguridad encabezada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, autoridades departamentales y de la fuerza pública, donde se anunciaron nuevas estrategias para contrarrestar la violencia que azota a Buenaventura y a otros municipios del Valle del Cauca como Jamundí, Palmira, Florida y Pradera.
El ministro aseguró que en el Valle "se vive una guerra híbrida compuesta por narcotráfico, microtráfico, minería ilegal y contrabando”, además indicó que existen diferentes objetivos criminales a combatir, entre ellos grupos armados ilegales y bandas delincuenciales.
De igual manera, señaló que se pondrá en marcha un plan de choque con el despliegue de fuerzas especiales en estas zonas, donde en los últimos meses han aumentado las acciones de las disidencias de las Farc, y los delitos relacionados con la minería ilegal y el narcotráfico.
Le puede interesar: Soldado que se encontraba desaparecido tras naufragio de embarcación fue encontrado muerto en Nariño
"Avanza un plan de choque en Pradera, Florida y Palmira que esperamos se ejecute con total efectividad y lo más rápido posible, afectaremos esa minería ilegal y ese narcotráfico que tanto afecta a esta región, ya que mientras existan esos dos cánceres asociados también con la corrupción, va a ser muy difícil neutralizar dicha amenaza", indicó.
"Entre tanto, en Buenaventura, se fortalecerá, además de los 500 policías que llegarán al distrito. Llegará también un destacamento del Gaula Militar y también se fortalecerán y se enviarán fuerzas especiales aunadas con un radar que permitirá mejorar el control en el puerto".
Dentro de las medidas se contempla la entrega de nuevos equipos a la fuerza pública, entre ellos buques para fortalecer la labor de la Armada Nacional, un sistema de geo-rastreo para la Policía que permitirá detectar casos de extorsión, y la creación de un chat Bot para que la ciudadanía pueda denunciar de manera más ágil hechos delictivos, posibles atentados o identidades de terroristas.
"De parte del Gobierno Nacional para la Armada de Colombia, se van a desplegar tres buques que se tienen en el Caribe, uno de ellos está en reparación, para que lleguen en diciembre y se puede hacer un mejor control marítimo en esta zona del Pacífico, también once botes para que controlen aún más los ríos, esos botes son hechos con industria colombiana ya se están construyendo y en diciembre también llegarán acá al Valle", señaló el funcionario.
"A nuestro Ejército también llegarán capacidades que se están adquiriendo para el nivel central, de las comunicaciones, armas de acompañamiento y 17 vehículos ASB de los 33 que ya llegaron, que fortalecerán el control de la Tercera División para toda el área del suroccidente del país. A la Policía Nacional llegarán 200 unidades en diciembre, pero también para contrarrestar la extorsión, tendrán un geolocalizador para lograr una mayor efectividad en estos temas de extorsión", explicó.
Igualmente, las autoridades reiteraron la recompensa de hasta cuatro mil millones de pesos por información que permita ubicar a alias Marlon, señalado como uno de los principales dinamizadores de los recientes ataques terroristas en el suroccidente del país. Según lo informado, ya han sido neutralizados cinco integrantes de su estructura criminal.
Lea también: Víctimas del conflicto se reunieron con exjefes de las Farc tras sentencia de la JEP
"Aquí en esta región hemos determinados seis objetivos de alto valor para lograr la seguridad principalmente del Valle del Cauca, en ese sentido hemos neutralizado cinco de los seis objetivos de alto valor que hemos determinado, nos falta uno que es alias Marlon por quien damos una recompensa de hasta 4 mil millones de pesos".
Finalmente, reiteró que si es necesario realizar bombardeos como se han ejecutado en otras zonas del país, se realizarán siempre y cuando se cumplan las condiciones para atacar en donde la población civil no se vea comprometida.
El Gobierno subrayó que estas medidas buscan recuperar la tranquilidad en el Valle del Cauca y golpear de manera directa a las organizaciones ilegales que afectan la seguridad y el desarrollo de la región.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp