Esta es la estrategia con la que el Gobierno busca sustituir las economías ilícitas en Jamundí, Valle
La iniciativa se planteó en una reunión de seguridad que se llevó a cabo en Cali.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, señaló que los problemas de ese municipio afectan directamente a la ciudad.
Foto: Foto RCN Radio Cali.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dio a conocer el Plan de Transformación Agroalimentaria, una iniciativa que tiene como objetivo principal sustituir las economías ilícitas y que afectan directamente a Cali, por alternativas lícitas, sostenibles y autónomas para las comunidades campesinas de la zona rural del municipio de Jamundí.
Según explicó el ministro, este plan no solo apunta a fortalecer la seguridad alimentaria, sino también a posicionar a Jamundí como una despensa agrícola regional, brindando nuevas oportunidades de ingresos legales a las poblaciones rurales afectadas por el accionar de grupos armados ilegales.
Le puede interesar: Petro pidió a la Fiscalía investigar a concejales por supuestas amenazas contra quienes marcharán el 28 y 29 de mayo
"La seguridad de Cali comienza en lo que pasa en Jamundí, tras analizar la situación de orden público en Cali y en el departamento del Valle del Cauca en general, decidimos crear este plan, esta estrategia transformará la seguridad territorial y el desarrollo rural. Le permitirá al campesino crecer de manera productiva, recuperar su libertad y debilitar el control financiero y territorial que ejercen los grupos armados en esta zona del país", agregó el ministro.
El plan se implementará en coordinación con la Alcaldía de Cali y otras entidades del Gobierno nacional, con el propósito de ofrecer una respuesta integral que combine seguridad, inversión social y desarrollo productivo.
"Este plan se tardará unas semanas para determinar que en las comunidades haya productor que aseguren la seguridad alimentaria y que los campesinos se sientan orgullosos de lo que cultivan y que los campesinos e indígenas caminen con toda la libertad por sus tierras", puntualizó el ministro.
Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía legal en territorios históricamente afectados por el narcotráfico y la violencia, promoviendo el tránsito hacia la legalidad y el empoderamiento de las comunidades campesinas.
Lea también: Avanza investigación del secuestro de Lyan José Hortúa: narcotraficantes de alto perfil del Valle estarían detrás
Durante su intervención, el ministro también subrayó los avances del Plan Choque ejecutado por la Fuerza Pública en coordinación con la Alcaldía de Cali, el cual ha permitido una reducción sustancial en los homicidios, pasando de 4.4 crímenes diarios a 1.2 en las últimas semanas.
“La seguridad no es una meta, es una responsabilidad permanente. Cada vida protegida es un paso hacia una Colombia más justa y en paz”, reiteró el alto funcionario.
Por último, se anunció el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y anticipación operativa en Cali y demás municipios del Valle, con el fin de prevenir y contrarrestar de manera oportuna las acciones criminales de grupos armados ilegales.
La reunión de Seguridad también contó con la participación de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, el alcalde Alejandro Éder, y la cúpula militar y de Policía.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp