Fiscalía explicó libertad para cabecilla de las disidencias, tras captura en Chocó
Un decreto presidencial respaldó la decisión de liberar al señalado, en medio del procedimiento.
Por:
Mateo Zapata Correa
Ejército Nacional
Foto: RCN RADIO
Tras operaciones militares en la vereda El Robledo, jurisdicción del Carmen de Atrato, en el Chocó, fueron aprehendidos tres presuntos integrantes del Estado Mayor Central de las FARC.
De acuerdo con la Fiscalía General, los señalados son Jesús María Restrepo Borja, Jáder Montoya Yepes y Arbey Correa Vargas.
El ente acusador reveló que, a pesar del procedimiento, Jesús María Restrepo fue dejado en libertad, en cumplimiento del decreto presidencial 888 del 15 de julio de 2024, el cual reconoció y dio privilegios a los negociadores de paz.
Le puede interesar: Antioquia cuenta con sistema de cámaras para monitorear 119 municipios
“En virtud del Decreto presidencial 888 del 15 de julio de 2024, que le reconoció la condición de representante negociador de paz del EMC, y de la Resolución 323 del 23 de agosto de 2024 de la Fiscalía, que suspendió temporalmente las órdenes de captura en su contra por solicitud del Gobierno nacional, Jesús María Restrepo Borja fue dejado en libertad y en los próximos días se le formulará imputación penal por los delitos de concierto para delinquir y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares”, dijo la Fiscalía.
Por su parte, Montoya Yepes y Correa Vargas fueron judicializados y enviados a prisión por orden de un juez de la República, tras ser cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Le puede interesar: Transportadores en Antioquia advierten que incremento de combustible afectaría la tarifa de buses intermunicipales
Otras operaciones militares
El Ministerio de Defensa Nacional informó que, en las últimas horas, efectivos de la Policía y el Ejército llegaron hasta la vereda Montefrío, en Segovia, en el noroccidente del departamento, donde sostuvieron combates con integrantes de la subestructura Manuel Alexander Ariza del Clan del Golfo.
Esta estructura estaría detrás del asesinato del líder minero Jaime Gallego, ocurrido el pasado 9 de marzo, hecho que ha generado un amplio rechazo en diversos sectores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp