Gestión del Riesgo visitó el volcán Puracé para definir nuevas medidas preventivas frente a su actividad
Se rehabilitarán las vías alternas ante una eventual evacuación. También está lista la entrega de ayuda humanitaria.

Gestión del Riesgo visitó el volcán Puracé para definir nuevas medidas frente su actividad.
Foto: Gestión del Riesgo
El director de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Carrillo, junto con el Servicio Geológico Colombiano y autoridades locales, ascendieron al cráter del volcán Puracé, ubicado a 4.630 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), para evaluar su actividad y reforzar una preparación ante posibles emergencias.
La visita permitió contrastar los datos del monitoreo técnico con las observaciones de las comunidades de la zona, pese a que el volcán permanece en alerta amarilla.
“Aunque estamos en estado de alerta amarilla, esta es una cadena volcánica activa. Nuestra obligación es prepararnos para cualquier evento que pueda ocurrir”, afirmó Carrillo.
Como parte de las medidas, la entidad implementará el Plan Nacional de Preparación y Respuesta, fortalecerá el suministro de agua potable con carrotanques y una planta potabilizadora y gestionará asistencia humanitaria en el marco de la calamidad pública decretada en Puracé.
Le puede interesar: Lluvias ocasionan dificultades de movilidad en la vía que comunica a Bogotá con Girardot
Según el director del Servicio Geológico Colombiano, Julio Fierro, los monitoreos confirman que la actividad del volcán sigue siendo de baja energía, sin indicios de un cambio en el estado de alerta.
“Los registros de emisiones de gases, temperaturas y actividad sísmica, indican que no hay un incremento significativo en la actividad volcánica”, explicó.
En ese sentido, se acordó trabajar con la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, para habilitar refugios temporales y con el Invías, para garantizar vías en condiciones óptimas ante una eventual evacuación.
Lea también: Álvaro Uribe anticipa un "estallido democrático" en 2026: "Lo único que habrá que reventar son las urnas"
“El Gobierno Nacional nos ha apoyado desde el primer instante. Con esta visita, esperamos fortalecer nuestras capacidades para responder ante una emergencia y salvar vidas”, señaló el alcalde del municipio de Puracé, Jorge Andrade Molano.
Durante el ascenso, los funcionarios evidenciaron fumarolas, emisiones de gases y vapores con mayor presión y volumen, lo que confirma la necesidad de mantener el monitoreo constante.
Finalmente, las autoridades indicaron que la visita se realizó en el marco de la socialización del Plan Nacional de Preparación y Respuesta, aprobado por el Comité Nacional de Manejo del Riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp