Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gobernadora de Chocó reportó enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo

La situación se presenta, básicamente, en el corregimiento Puerto Murillo, zona perteneciente a la cuenca media del río San Juan.

Por:

Mateo Zapata Correa
Compartir:
Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó

Foto: Gobernación del Chocó

Con gran preocupación, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, alertó sobre la grave situación de orden público que viven las comunidades de la cuenca media del río San Juan, tras los diversos combates que sostienen desde hace tres días estructuras delincuenciales. 

La funcionaria detalló en su cuenta de x, que la situación de inseguridad, en esta oportunidad, va por cuenta de los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN.

"Completamos 3 días de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del rio San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo", indicó la mandataria. 

Le puede interesar: "No queremos que la situación del Catatumbo se repita": vicedefensor del Pueblo sobre el Valle del Cauca

Aseguró que mientras que unas personas pudieron salir hacía otros lugares, otras se encuentran confinadas en medio de la difícil situación. 

"Ya se han desplazado las comunidades para ponerse a salvo y las que no han podido quedaron confinadas. De nuevo tendremos que hacer el despliegue humanitario", agregó. 

Le puede interesar: Se rompe la tregua entre bandas criminales de Buenaventura en los diálogos de ‘Paz Urbana’ del Gobierno

Así mismo, manifestó su preocupación, pues en esta zona, según ella, persiste el miedo desde el pasado 25 de enero cuando se requirió a la fuerza pública para desactivar un artefacto explosivo.

"En la misma región no ha cesado el miedo desde el 25 de enero en que se requirió a la fuerza pública para retirar el posible artefacto de Santa Rita de Iró con equipo anti-explosivos y a la fecha no se ha concretado", dijo la gobernadora.

Tras los enfrentamientos, en las próximas horas, desde Istmina, las autoridades liderarán un consejo de seguridad para ponerle frente a los hechos de violencia. Allí, fueron citados altos mandos de la Policía Nacional, Ejército y delegados departamentales. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobernación del ChocóChocóenfrentamientos armadosELNDisidencia de las Farc
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News