Golpe frontal al crimen en el Valle: 66 capturas en el primer mes del 'Bloque de Búsqueda'
Balance positivo deja esta estrategia conjunta con Fuerza Pública y Fiscalía, con resultados en Cali, Jamundí, Buenaventura, entre otros.

Capturados por el Bloque de Búsqueda.
Foto: Cortesía Policía Metropolitana de Cali
En solo 30 días de operación, el Bloque de Búsqueda de la Policía desplegado en el Valle del Cauca logró 66 capturas y la incautación de más de 4.5 toneladas de estupefacientes, como parte de una ofensiva integral contra las estructuras criminales que operan en la región.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, quien lideró la presentación del balance de esta estrategia que se ejecuta en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía y las autoridades locales, dijo que “este ha sido un trabajo articulado, con resultados contundentes contra los grupos que vienen generando violencia en nuestros territorios”, afirmó.
Le puede interesar: Es posible que Daniel Quintero no esté en la consulta del Pacto Histórico y vaya a la del Frente Amplio
Entre los capturados se encuentran cabecillas clave como ‘alias JF’, coordinador de la columna móvil ‘Jaime Martínez’; ‘Yisel’, señalada por actos terroristas en Jamundí, y ‘Calvin’, detenido en Timba y con injerencia en el corredor con ese mismo municipio.
Las operaciones también impactaron estructuras como el Frente 57 ‘Yaír Bermúdez’, el Clan del Golfo y la banda Los Shottas.
En total, se han realizado 19 allanamientos y 16 operaciones que permitieron la incautación de 61 kilos de cordón detonante, 11 vehículos y mercancía de contrabando avaluada en $22.000 millones de pesos. Las acciones se extendieron por localidades como Cali, Jamundí, Buenaventura, Tuluá, Pradera, Candelaria, Versalles, Sevilla y el corregimiento de La Paila, jurisdicción de Zarzal.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Carlos Oviedo, detalló que más de 600 uniformados fueron designados para conformar el Bloque de Búsqueda, el cual opera con 14 puestos de control en puntos estratégicos y 7 zonas de control dinámico en Cali, Jamundí y Buenaventura. Además, se conformaron cápsulas investigativas centradas en los cabecillas identificados como objetivos de alto valor.
“La estrategia busca un blindaje territorial que permita no solo reducir los índices de criminalidad, sino desarticular completamente a las organizaciones que operan desde zonas rurales y urbanas del departamento”, subrayó el oficial.
Este esfuerzo coordinado, que involucra inteligencia, presencia operativa y judicialización, continuará su despliegue con la meta de garantizar la seguridad y tranquilidad de los vallecaucanos, según reiteró la Gobernadora.
Le puede interesar: Keralty denunció formalmente a Petro por injuria y discriminación y lo acusaron de 'hostilidad permanente'
La ofensiva seguirá en marcha, priorizando zonas críticas y extendiéndose a otras regiones del Valle del Cauca y vecinas como el Cauca, donde las estructuras criminales han intentado asentarse.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp