Gremios y organizaciones del Valle y el Cauca exigen cese de violencia contra trabajadores del campo
Sectores productivos y líderes sociales llaman al Gobierno a garantizar seguridad y protección en el campo de la región.

Patrullajes en el Valle del Cauca. Imagen de ilustración
Foto: Cortesía Gobernación del Valle.
Gremios, empresas y organizaciones del Cauca y Valle del Cauca rechazaron la escalada de violencia que afecta a trabajadores del campo y líderes sociales, y pidieron acciones inmediatas del Gobierno y las autoridades locales.
En los últimos meses, las comunidades rurales de la región han sido víctimas de asesinatos,hurtos y ataques armados que han dejado a trabajadores y líderes sociales en situación de vulnerabilidad.
Más noticias: Producción de café en Colombia crece 19 % en agosto y mantiene impulso en exportaciones
"No más violencia contra quienes habitan, trabajan y defienden el campo", afirmó un comunicado conjunto de gremios y organizaciones regionales. Según el documento, la vida de estas personas "debe ser respetada y protegida".
Los firmantes hicieron un llamado directo a las autoridades nacionales y locales: "Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Fuerza Pública, a la justicia y a las autoridades regionales a dar respuestas inmediatas, contundentes y efectivas que garanticen la seguridad en el campo de nuestros departamentos y promuevan el bienestar de sus comunidades".
El sector productivo y la sociedad civil insisten en que el desarrollo, la convivencia y la paz de la región dependen de que la violencia cese. "No podemos permitir que la delincuencia y las dinámicas de inseguridad sigan vulnerando nuestros territorios", concluye el comunicado.
En el norte del Cauca, trabajadores de la agroindustria de la caña han sido víctimas de dos hechos violentos en apenas dos días. Un ataque contra el personal de seguridad de un ingenio en la vía Puerto Tejada–Candelaria dejó un trabajador herido de gravedad, y en la mañana de este miércoles un contratista fue asesinado en zona rural de Guachené.
Según Asocaña, con este caso ya son cuatro los trabajadores del sector asesinados en lo corrido del año y siete más han resultado heridos, la mayoría en situaciones relacionadas con atracos.
Lea también: Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte
La presidenta del gremio, Claudia Calero, pidió medidas inmediatas por parte del Gobierno, la Fuerza Pública y la justicia para frenar la escalada de violencia y garantizar condiciones de seguridad para los trabajadores y las comunidades del norte del Cauca.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp