Hallan estructuras óseas en aguas de Buenaventura, Valle
En el departamento del Valle hay 8 mil desaparecidos en el marco del conflicto armado, 900 son de Buenaventura.
Por:
Andrea Pérez
Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
Foto: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas en el marco del conflicto armado anunció que fueron hallados restos óseos humanos en aguas del Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca.
En diálogo con RCN Radio Cali, el politólogo y coordinador regional en el suroccidente, Andrés Salazar, aseguró que los restos encontrados en una zona de manglar fueron dejados a disposición de Medicina Legal para su respectiva identificación.
"(...) En la zona del Playón se encontraron unas estructuras óseas que hemos entregado a Medicina Legal para avanzar en una posible identificación, determinar la fecha, el género y la edad", dijo.
Más noticias: "Las cuotas por comparendo no existen": secretario de Movilidad de Cali
De igual manera, resaltó que en el Cementerio Jardines del Pacífico, expertos forenses también hallaron más de 30 cuerpos que fueron enterrados sin identificar, al parecer, por parte de la misma comunidad de la zona.
"En el cementerio Jardines del Pacífico de Buenaventura hemos recuperado 37 cuerpos, se presume que en algún momento, los cuerpos habrían sido arrojados en el Estero San Antonio y las comunidades las habrían llevado al cementerio", agregó.
Salazar señaló que el equipo interdisciplinario también se encuentra "trabajando en varios cementerios del casco urbano y de las zonas rurales para buscar cuerpos de personas que fueron sepultadas sin ser identificadas en el marco del conflicto armado".
Sobre esta práctica de las comunidades, el politólogo explicó que cuando las personas eran asesinadas, eran lanzadas a los ríos, una vez ahí los habitantes de la zona sacaban los cuerpos del agua y los trasladaban a los cementerios para evitar su descomposición.
Lea además: Contralor Distrital de Buenaventura denuncia amenazas en su contra
Luego que la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dictara medidas cautelares en Estero San Antonio, se desplegó un equipo de expertos forenses para que se sumergieran y buscaran los cuerpos que, se presume, fueron arrojados al manglar en medio del conflicto armado.
"La JEP, dictó una medida cautelar, que es una medida de protección del Estero para evitar que esta zona sea alterada y se permita hacer la búsqueda humanitaria", resaltó
Por otro lado, Salazar indicó que en la primera búsqueda, realizada en dos fases, el equipo forense en colaboración con las comunidades ancestrales no hallaron restos humanos.
"La primera fase se llamó prospección no intrusiva, que es visitar el sector para identificar zonas de interés forense y en la segunda fase -que se realizó el año pasado-, con equipos especializados de arqueología subacuática, geofísica, investigación, pero, también, con los saberes de la comunidad porque se conformó un equipó étnico comunitario con pescadores, piangüeras, buscamos bajo el agua y no encontramos estructuras óseas", manifestó. Además, dijo que la búsqueda en esta zona continuará.
Otras noticias: "Tenemos una situación muy compleja de seguridad": Defensoría del Pueblo sobre zona rural de Buenaventura
Desaparecidos Valle del Cauca
De acuerdo con la Unidad de Búsqueda, en el departamento del Valle del Cauca 8 mil personas fueron reportadas como desaparecidas en el marco del conflicto armado hasta el 1 de diciembre del año 2016.
"En el Valle tenemos un universo de 8 mil personas desaparecidas, en Buenaventura tenemos 900 personas desaparecidas y muchas han sido dispuestas en los cementerios, donde también estamos haciendo la búsqueda a la inversa, es decir, en los cementerios se encontraron personas identificadas por Medicina Legal, pero estamos buscando la familia", dijo.
Finalmente, Andrés Salazar anunció que "en el Valle hay cerca de seis personas a la que les buscamos su familia, se trata de: Belisario López Gómez, nacido en Caicedonia; Germán Ospina Ríos, Alcalá; Héctor Fabio Trigueros, Cali; Jonathan Palacios Bedoya, Cali; Luis Arisonder Tobón, Cartago y Nicolás Stiven Álvarez Arango del municipio de Palmira".
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp