Indígenas bloquearon la vía Medellín - Quibdó y se tomaron la Gobernación de Chocó
Los manifestantes reclaman el inicio de un contrato público de educación.
Por:
Mateo Zapata Correa
Indígenas en Chocó
Foto: RCN RADIO
La Gobernación de Chocó amaneció bloqueada por un grupo de indígenas que, desde temprano, hacen presencia en la zona para exigirle a las autoridades mayores garantías en cuanto a la celebración de un contrato de educación.
En las imágenes se puede apreciar como un grupo de por lo menos 22 personas, todas armadas, rodean las instalaciones del centro administrativo de Chocó.
De manera extraoficial, se pudo conocer que lo que estos buscan es presionar a las autoridades para que se le de celeridad a un contrato público, el cual, en este momento no inicia porque el representante legal no está debidamente inscrito ante el ministerio del Interior.
Debido a esta situación, los indígenas se niegan a retirarse y han generado algunos bloqueos en la zona.
Además, a este inconveniente, se suman otros bloqueos en los sectores de “El Diez” y “El Siete, jurisdicción de El Carmen de Atrato, lo que ha ocasionado problemas para quienes transitan desde Medellín a Quibdó.
Le puede interesar: Ocho soldados murieron luego de que un camión cayera a un abismo en Barbacoas, Nariño
Frente a la celebración del contrato, la Gobernación de Chocó dijo: "La Gobernación del Chocó informa a la comunidad en general y a las organizaciones indígenas del departamento sobre la situación relacionada con la contratación de educación indígena para el año 2025. En virtud de la normativa vigente, la firma del contrato solo requiere la formalización de la representación legal de la Asociación de Cabildos Indígenas Embera Katío y su debido registro ante el Ministerio del Interior", dijo.
Le puede interesar: Alerta por reclutamiento forzado tras presencia de disidencias en Palmira, Valle
Agregó que "la administración departamental ha acompañado el proceso, verificando que el periodo del actual representante legal se encuentra vencido desde el 31 de diciembre de 2024 y que ya se ha realizado la elección del nuevo representante legal en asamblea estatutaria. Se elevó la consulta a la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior para evaluar la posibilidad de generar la contratación con el representante anterior. Sin embargo, esta entidad corroboró que no se pueden suscribir contratos en dicha condición y que procede el registro del nuevo representante legal, trámite que hemos acompañado.
Por ahora, las autoridades en Chocó no descartan que sea necesaria una mesa de diálogo para encontrar soluciones y evitar nuevos bloqueos que, incluso, generen innumerables problemas de movilidad y nuevamente caos en el departamento.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp