Inundaciones y marea alta en el Pacífico: Dimar recomienda extremar medidas de seguridad
Según la autoridad marítima, se esperan inundaciones Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Inundaciones y marea alta en el Pacífico: Dimar recomienda extremar medidas de seguridad.
Foto: Dimar
La Dirección General Marítima (Dimar) emitió una advertencia para las comunidades costeras de los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, debido a la próxima fase lunar de Luna Llena, que ocurrirá entre el miércoles 12 y el miércoles 19 de marzo de 2025.
Este fenómeno natural influirá en el comportamiento de las mareas y provocará una Marea de Sizigia, lo que podría generar inundaciones en varias zonas costeras del litoral Pacífico colombiano.
Las áreas en mayor riesgo de afectación incluyen Bahía Solano, Juanchaco (Buenaventura), Guapi y Tumaco. Según el informe de Dimar, el punto de mayor impacto se prevé para el sábado 15 de marzo, cuando las mareas alcancen su nivel más alto.
Le puede interesar: Revelan audios del ataque al Ejército en Cauca: así vivieron los soldados la angustia
La entidad le hizo un llamado de atención a las comunidades locales, pescadores artesanales, comerciantes y turistas a tomar precauciones para evitar incidentes.
Las mareas de Sizigia se producen cuando la alineación del Sol, la Tierra y la Luna genera un incremento en la atracción gravitacional sobre los océanos, lo que ocasiona un aumento significativo en los niveles de agua.
Esto puede derivar en inundaciones en zonas bajas, erosión costera y dificultades para la navegación. La combinación de este fenómeno con posibles lluvias en la región podría agravar la situación, aumentando el riesgo de desbordamientos en áreas vulnerables.
Los habitantes de estas zonas expresaron su preocupación, especialmente aquellos cuyas viviendas y negocios se encuentran cerca del litoral.
En años anteriores, situaciones similares generaron pérdidas materiales y afectaciones en la actividad económica de los pobladores que dependen del comercio y la pesca.
Finalmente, la Dimar también reiteró la importancia de seguir los reportes actualizados sobre las condiciones meteomarinas, los cuales estarán disponibles en su página web oficial y a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico.
La entidad también instó a las autoridades locales a activar planes de contingencia y preparar albergues temporales en caso de que las inundaciones afecten a las comunidades.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp