Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

¿Irá al Valle del Cauca en Semana Santa? Aquí le decimos qué comer y dónde

Durante Semana Santa, muchos visitan el Valle del Cauca por motivos religiosos.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
¿Irá al Valle del Cauca en Semana Santa? Aquí le decimos qué comer y dónde

¿Irá al Valle del Cauca en Semana Santa? Aquí le decimos qué comer y dónde

Foto: Cámara de Comercio de Buga / Pixabay

Durante Semana Santa, muchos visitan el Valle del Cauca por motivos religiosos. Sin embargo, más allá de las celebraciones, esta temporada representa una excelente oportunidad para conocer la gastronomía que se prepara en distintas zonas del departamento.

Según cifras del Sistema de Información Turística del Valle (SITUR), este año se espera un incremento tanto en el número de visitantes como en los ingresos por turismo. Se estima que unas 597 mil personas recorrerán la región, con una ocupación hotelera promedio del 42 %.

Leer más: Capturan guerrilleros del ELN responsables de la quema de camiones en la vía Risaralda - Chocó

Uno de los destinos más concurridos será Buga, gracias a la Basílica del Señor de los Milagros. Se proyecta que más de 180 mil personas visiten este lugar durante la semana.

Pero en todo el Valle, además de la fe, se encuentra una amplia variedad de platos típicos por descubrir. Estas son cinco zonas donde se destaca la cocina local:


1. Buenaventura: platos del Pacífico

En esta ciudad portuaria se preparan recetas transmitidas de generación en generación. Sobresalen el encocado de camarón, la piangua con coco y el arroz con toyo. También son reconocidos sus licores artesanales, como el viche, el curado y el arrechón. Sitios como Uramba Cocina y las cocineras de Bahía Málaga ofrecen preparaciones tradicionales.


2. Cali: recetas locales y cocina moderna

La capital del Valle ofrece desde amasijos como el pandebono, las marranitas y los aborrajados, hasta platos preparados con técnicas internacionales. Restaurantes como Domingo, El Ringlete y Platillos Voladores combinan ingredientes autóctonos con nuevas formas de cocinar.


3. Ginebra, Guacarí y Buga: sabores del centro

En Ginebra, el tradicional sancocho de gallina reúne a muchas familias en eventos especiales. En Guacarí, el fiambre campesino se mantiene como parte esencial de la identidad local. Y en Buga, además de su famosa iglesia, la chuleta de cerdo es uno de los platos más solicitados, especialmente en el restaurante Don Karlos.

Vea también: Puente La Esperanza: así reconstruyó el Ejército la conexión entre Argelia y El Tambo en medio del conflicto


4. Sevilla: café y platos en hoja de bijao

Este municipio es reconocido por su producción de café. Allí también se disfruta el canastao, una mezcla de carnes y tubérculos envueltos en hoja de bijao. Lugares como Casa Los Alpes, Villa Laura y Palomino ofrecen la experiencia completa alrededor del café y la cocina tradicional.


5. Rozo: almuerzos típicos cerca de Cali

A pocos minutos de la capital, en Rozo, se destaca el tradicional Pollo en su Jugo. Es común encontrarlo en restaurantes campestres como La Casa de Doña Hilda Cuero. También son populares los amasijos y fritos como empanadas, pandebonos y marranitas.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Semana SantaValle del CaucagastronomiaPlatos típicos colombianos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News