Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Jamundí firmó su ingreso al Plan Territorial Cauca: permitirá al municipio avanzar en proyectos estratégicos

La inclusión de Jamundí en esta estrategia será por diez años.

Por:

Diana Marcela Villegas
Compartir:
Paola Andrea Castillo Gutiérrez, alcalde de Jamundí

Paola Andrea Castillo Gutiérrez, alcaldesa de Jamundí, firmó el compromiso que le permitirá al municipio avanzar en proyectos enfocados a mejorar la salud, educación, infraestructura, entre otros.

Foto: Cortesía Alcaldía de Jamundí

Después de múltiples llamados, la inclusión del municipio de Jamundí en el Plan Territorial Cauca es un hecho. La alcaldesa Paola Castillo firmó el compromiso que permitirá a esta localidad avanzar en proyectos estratégicos durante los próximos diez años.

Salud, educación, infraestructura, desarrollo económico y agroindustrial son los ejes principales del acuerdo. Uno de los objetivos más relevantes será la ampliación del Hospital Piloto, obra considerada prioritaria. 

"Tenemos la esperanza de tener la financiación de la obra más importante, no solo para Jamundí sino para toda la región y municipios cercanos del Cauca que es la ampliación y construcción de nuestro Hospital Piloto, para que pueda entregar servicios dignos a todos los usuarios que lleguen a él” señaló Castillo. 

El pacto, oficializado en Timbío, Cauca, hace parte de la estrategia del gobierno nacional para canalizar inversiones de alto impacto y consolidar proyectos que fortalezcan el desarrollo local.

"Nos estamos articulando con el nivel nacional y municipal con nuestras comunidades, una estrategia de inversión social que pretende consolidar la paz en nuestro territorio y disminuir esas brechas de desigualdad", agregó la mandataria.

Jamundí es el único municipio de Valle del Cauca que logró ser incluido en el acuerdo técnico e institucional. La construcción del Pacto contó con la participación social, que involucró a más de 780 organizaciones indígenas, afrodescendientes, campesinas, de mujeres, de diversidad sexual y de juntas de acción comunal.

Lea también: Universidad del Pacífico rechaza asesinato de estudiante y exige acciones contra la violencia en Buenaventura

Cabe recordar que, en el pasado mes de mayo de este año, la mandataria, en el Congreso Nacional de Alcaldes en Cartagena le solicitó al presidente Gustavo Petro acompañamiento al municipio ante la ola de violencia que se registra en la localidad, "presidente, esto no es un discurso, esto es una realidad. Señor presidente, esto es un SOS de nuestros municipios, porque sin el apoyo del Gobierno nacional no podremos superar esta situación", señaló en su momento.

Como respuesta, el ejecutivo aceptó incluir a Jamundí en este Plan Territorial Cauca.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

JamundíValle del CaucaplanCauca
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News