Más de 60.000 feligreses participaron de la Semana Santa en El Cerrito, Valle
En medio de la Semana Santa se celebraron los 200 años de El Cerrito y de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Por:
Andrea Pérez
En medio de la conmemoración religiosa se celebró el bicentenario del municipio
Foto: Suministrada a RCN Radio Cali
Una de las conmemoraciones de Semana Santa más representativas del departamento del Valle del Cauca es la que se realiza en el municipio de El Cerrito, declarada por la asamblea departamental como patrimonio religioso y cultural de la humanidad.
Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, en la 'Ciudad Cariño' se llevaron a cabo varias procesiones, actos litúrgicos, y conciertos religiosos para conmemorar la Pasión de Cristo.
En medio de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, los feligreses también conmemoraron el bicentenario del municipio y de la Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Le puede interesar: CAR desmiente que los monos transmitan la fiebre amarilla: esta es la explicación
El vicepresidente de la junta pro Semana Santa, Alexander Bedoya, aseguró que más de 60.000 personas participaron de las procesiones y eventos religiosos.
"Por el bicentenario se nos multiplicaron los visitantes, este año tuvimos un promedio de 60 mil personas apostadas en los recorridos de las distintas procesiones, la procesión más larga fue la del Viernes Santo con 26 cuadras", dijo.
"Terminamos con la procesión de Cristo resucitado y hemos terminado de la mejor manera, muy tradicional, todos muy contentos, cumplimos con una tradición de 180 años porque somos un patrimonio del departamento", agregó.
En el municipio de El Cerrito se realizaron once procesiones en las cuales realizaron una "película" con esculturas realistas, donde simbolizaron lo que vivió Jesucristo.
"Desde el viernes de dolores que antecede al Domingo de Ramos, desde ese día realizamos once procesiones, tres diurnas y ocho nocturnas, con lindas escenificaciones. La idea de la Junta Pro Semana Santa, aliado con la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá es poder catequizar y llevar a los feligreses lo que es la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de estas escenas", resaltó.
La Semana Santa en este municipio vallecaucano también contó con procesiones infantiles. "Hemos vivido las procesiones infantiles en sus 25 años, hemos celebrado los 200 años del municipio y los 200 años de la parroquia", concluyó Alexander Bedoya.
Más noticias: Cese de ofensiva contra disidencias de las Farc favorecería economías ilegales: advierte analista
Viernes Santo
La procesión más larga fue la del Viernes Santo, con un recorrido de 26 cuadras, los feligreses conmemoraron la pasión y muerte de Jesús, desde su condenación hasta su crucifixión y sepultura.
En medio del evento religioso, el párroco Abelardo Enrique Correa aseguró que el mandato del papa Francisco es a que los humanos vivan el año del jubileo, para dejar descansar al planeta y dedicar más tiempo de reflexión.
Cabe resaltar que la Semana Santa de El Cerrito es patrimonio cultural y religioso de la humanidad, por ello es un destino preferido por miles de feligreses que visitaron el departamento del Valle.
1/6
Varias personas cargaron la Cruz
Suministrada a RCN Radio Cali
2/6
RCN Radio acompañó la Procesión de la Entrada Triunfal y Eucaristía
RCN Radio Cali
3/6
Procesión del Santo Sepulcro
RCN Radio Cali
4/6
La procesión del Viernes Santo fue de 26 cuadras
Suministrada a RCN Radio
5/6
Esculturas religiosas con realismo
Suministrada a RCN Radio
6/6
La procesión del Viernes Santo fue de 26 cuadras
Suministrada a RCN Radio
#SemanaSanta| Miles de personas participan del viacrucis del municipio de El Cerrito (Valle), cuyo recorrido inició en el tempo parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá y culminará en la PLazoleta la estación.#Rcnradiocali#Cerrito ⬇️ pic.twitter.com/o3kA9lNJN1
— RCN Radio Cali (@RCN980cali) April 18, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp