Monseñor de Cali sobre el Papa Francisco: "Renovó la Iglesia con un lenguaje sencillo y misericordioso"
Múltiples voces lamentando el fallecimiento del Papa Francisco I se pronunciaron desde el Valle del Cauca.
Por:
Lina Cárdenas
Primera Foto tras Papa Francisco última hospitalización.
Foto: Cortesía - Vaticano
Desde el Valle del Cauca, múltiples voces han lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado espiritual y su impacto en la renovación de la Iglesia Católica. Uno de los pronunciamientos más sentidos vino del arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, quien resaltó cómo el primer papa latinoamericano logró acercar la doctrina de la Iglesia a la vida cotidiana de millones de fieles.
“El Papa ha sido fiel a su misión de ser apóstol del Señor, apóstol de la Iglesia. Su propósito, en continuidad con los anteriores pontífices, fue renovar la Iglesia, y por eso quiso que el Concilio Vaticano II se tomara en serio”, expresó el líder religioso en entrevista con RCN Radio Cali.
Monseñor Rodríguez explicó que una de las mayores transformaciones de Francisco fue su insistencia en bajar el Evangelio de la teoría a la vida real, usando un lenguaje cercano, sencillo y directo. “No es sino leer Fratelli Tutti, la encíclica sobre la fraternidad humana y la reconciliación, o Laudato Si, sobre la casa común y el medio ambiente. Son textos radicales, firmes, pero siempre llenos de misericordia”, subrayó.
De interés: ¿Quién es alias 'Jhonny Getial', disidente condenado por 36 homicidios?
Asimismo, recordó que el Papa no temía llamar la atención de los propios obispos y sacerdotes cuando sentía que se alejaban del espíritu de servicio y humildad que predicaba. “Hubo jalones de orejas necesarios. Él insistía en una conversión auténtica, con vehemencia”, afirmó.
En su reflexión, el arzobispo también aludió a la preocupación constante del Papa por los conflictos mundiales. “Vivimos una guerra mundial fraccionada y él siempre estuvo angustiado por ello. Incluso creo que ofreció su enfermedad como oración, como ofrenda, para que el mundo se convierta y los líderes comprendan el peso de sus decisiones”, concluyó.
Con profunda tristeza despedimos al Papa Francisco: hoy el mundo deja de oír una voz de amor, de paz y de respeto por la vida.
El mundo católico pierde a su guía espiritual, y la humanidad a un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con… https://t.co/pglgsBtxgG— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) April 21, 2025
Le puede interesar: Jefe de ONU para DD.HH. en Colombia visitará pueblo del Cauca atacado con explosivos por disidencias
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también lamentó la partida del pontífice y exaltó su papel como líder espiritual y defensor de la paz.
“Hoy el mundo deja de oír una voz de amor, de paz y de respeto por la vida. El mundo católico pierde a su guía espiritual, y la humanidad a un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados”, expresó la mandataria.
Dilian Toro también recordó que el Papa Francisco fue un pastor comprometido con la justicia social y el acompañamiento a los esfuerzos de paz en Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp