Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Monseñor de Cali sobre el Papa Francisco: "Renovó la Iglesia con un lenguaje sencillo y misericordioso"

Múltiples voces lamentando el fallecimiento del Papa Francisco I se pronunciaron desde el Valle del Cauca.

Por:

Lina Cárdenas
Compartir:
Primera Foto - Papa Francisco - Hospitalización 2025

Primera Foto tras Papa Francisco última hospitalización.

Foto: Cortesía - Vaticano

Desde el Valle del Cauca, múltiples voces han lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado espiritual y su impacto en la renovación de la Iglesia Católica. Uno de los pronunciamientos más sentidos vino del arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, quien resaltó cómo el primer papa latinoamericano logró acercar la doctrina de la Iglesia a la vida cotidiana de millones de fieles.

“El Papa ha sido fiel a su misión de ser apóstol del Señor, apóstol de la Iglesia. Su propósito, en continuidad con los anteriores pontífices, fue renovar la Iglesia, y por eso quiso que el Concilio Vaticano II se tomara en serio”, expresó el líder religioso en entrevista con RCN Radio Cali.

Monseñor Rodríguez explicó que una de las mayores transformaciones de Francisco fue su insistencia en bajar el Evangelio de la teoría a la vida real, usando un lenguaje cercano, sencillo y directo. “No es sino leer Fratelli Tutti, la encíclica sobre la fraternidad humana y la reconciliación, o Laudato Si, sobre la casa común y el medio ambiente. Son textos radicales, firmes, pero siempre llenos de misericordia”, subrayó.

De interés: ¿Quién es alias 'Jhonny Getial', disidente condenado por 36 homicidios?

Asimismo, recordó que el Papa no temía llamar la atención de los propios obispos y sacerdotes cuando sentía que se alejaban del espíritu de servicio y humildad que predicaba. “Hubo jalones de orejas necesarios. Él insistía en una conversión auténtica, con vehemencia”, afirmó.

En su reflexión, el arzobispo también aludió a la preocupación constante del Papa por los conflictos mundiales. “Vivimos una guerra mundial fraccionada y él siempre estuvo angustiado por ello. Incluso creo que ofreció su enfermedad como oración, como ofrenda, para que el mundo se convierta y los líderes comprendan el peso de sus decisiones”, concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

papa FranciscoDilian Francisca ToroIglesia CatólicaEl Vaticano
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News