Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Paro armado en Chocó: 32.000 personas están afectadas, según la Defensoría del Pueblo

Este bloqueo armado comenzó desde este viernes 2 de mayo y finaliza a las cero horas del 5 de mayo.  

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Defensoría del Pueblo referencia

Defensoría del Pueblo

Foto: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre el paro armado anunciado por el ELN en el departamento de Chocó. Según la entidad, este nuevo bloqueo generará impactos de carácter humanitario en las poblaciones étnicas del municipio del Alto Baudó.

Además, advierte que podrían ser alrededor de 32.000 personas las afectadas de 153 comunidades con autoridades étnico-territoriales reconocidas, de las cuales 127 de ellas son indígenas y 26 afrodescendientes. 

Le puede interesar: Más de 1.400 metros cúbicos de escombros y materiales se han removido en Medellín, resultado de la emergencia invernal

De igual forma, señala que la situación afecta los derechos fundamentales de los menores de edad, jóvenes, adultos y personas mayores de las comunidades que habitan en los márgenes del río Baudó y sus afluentes, en temas fundamentales como la salud, educación, trabajo, alimentación, entre otros, además, las comunidades estarán en riesgo de ser vulnerados por la flagrante violación del derecho constitucional a la libre locomoción.

La Defensoría del Pueblo señala la necesidad de una coordinación interinstitucional efectiva, así como la puesta en marcha de acciones “urgentes de los gobiernos nacional, departamental y local, para que sea atendida y protegida la población civil en riesgo”. 

Le puede interesar: Se cumplen 22 años del asesinato del exgobernador de Antioquia Guillermo Gaviria y su asesor Gilberto Echeverri

El bloqueo armado comenzó desde este viernes 2 de mayo y finaliza a las cero horas del 5 de mayo. 

Sobre esta misma problemática se pronunció el Ejército Nacional, allí las autoridades militares denunciaron que esta acción terrorista no es más que un constreñimiento armado que este grupo ilegal a la población civil, con el fin de realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico, para poder traficar los estupefacientes. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Paro Armado del ELNELNDefensoría del PuebloChocóBloqueo armado
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News