Pérdidas de cultivos, viviendas inundadas y afluentes desbordados dejan lluvias en Jamundí, Valle

En el municipio de Jamundí se declaró la alerta roja ante la temporada de lluvias.

Compartir:
Pese a las emergencias no se han registrado personas lesionadas.

Las eventualidades son en zona rural plana, donde se afectaron cultivos de pan coger y algunas viviendas.

Foto: Foto tomada de redes sociales de la comunidad de Jamundí

Varias emergencias se presentaron en las últimas horas en el municipio de Jamundí debido a las fuertes lluvias que azotan la región, especialmente en la zona rural.

La creciente del río Jamundí generó afectaciones en cultivos de pan coger y algunas viviendas, lo que ha encendido las alertas de las autoridades locales.

De acuerdo con un reporte preliminar, en la zona rural plana se han registrado deslizamientos de tierra y el taponamiento de vías terciarias, entre ellas las carreteras que comunican a los corregimientos de San Antonio y Villa Colombia, lo que ha dificultado el acceso y la movilidad de los habitantes.

Le puede interesar: Bogotá superó las 70.000 vacunas contra la influenza en medio del pico respiratorio

La alcaldesa Paola Castillo Gutiérrez, en articulación con los organismos de socorro, ha desplegado un plan de atención inmediata, para mitigar las consecuencias de la emergencia y brindar asistencia a las familias afectadas. Equipos técnicos ya se encuentran en las zonas impactadas evaluando daños y priorizando la habilitación de las vías rurales.

"Junto con funcionarios de diferentes dependencias e integrantes de los organismos de socorro, hemos visitado los sitios donde se registraron las eventualidades para coordinar acciones de atención. Los afluentes se desbordaron y afectaron con lodo algunas viviendas del sector de rio Claro y algunos conjuntos residenciales ubicados en cercanías al puente de ‘Las Brujas’ y Chipayá", señaló la alcaldesa. 

Desde la Defensa Civil en el Valle, se han atendido cinco puntos que han sido identificados con mayor afectación.

"Nuestro equipo está en terreno, en el sector Río Claro, el nivel llegó 2 metros por encima de su normalidad afectando viviendas y enseres, como también arrastrando ganado y equinos lastimosamente. Igualmente monitoreamos las condiciones del río Cauca a su paso en límites entre los departamentos Valle y Cauca", explicó Sebastián Fernández, voluntario Defensa Civil Colombiana Seccional Valle.

En Jamundí se activó el Puesto de Mando Unificado en la sede de los Bomberos Voluntarios. Cerca de 40 funcionarios y socorristas en ocho vehículos oficiales seguirán con las visitas en terreno para adelantar el censo de personas afectadas. 

Lea también: Accidente en Ciudad Bolívar deja un muerto y caos en movilidad

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para estar atenta a los comunicados oficiales y reportar cualquier situación de riesgo a las líneas de emergencia.

Entre tanto, se continúa el monitoreo del nivel del río Jamundí ante la posibilidad de nuevos crecientes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp