Pese a que no se registran casos de fiebre amarilla en el Valle, autoridades de salud invitan a vacunarse
El próximo 26 de abril se realizará una jornada de vacunación en los hospitales del Valle del Cauca.
Por:
Andrea Pérez
Mosquito Aegypti, que transmite la fiebre amarilla.
Foto: Colprensa
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, aseguró que no se han registrado casos de fiebre amarilla en el departamento, sin embargo, instó a la ciudadanía a "vacunarse una sola vez en la vida para prevenir esta enfermedad que es altamente mortal".
La funcionaria precisó que el virus podría llegar rápidamente al territorio, debido a la presencia del zancudo del Aedes aegypti.
"El ministerio de Salud ha informado de un número de casos de fiebre amarilla del país, concentrados en Chocó, Tolima, Cauca, Putumayo y Nariño. En el Valle no tenemos casos, pero tenemos la posibilidad de que el virus llegue a nosotros, porque tenemos el agente trasmisor porque es el zancudo del Aedes aegypti", dijo.
Le puede interesar:MinSalud asegura que declaraciones de ministro Jaramillo sobre la patria potestad fueron sacadas de contexto
De igual manera, María Cristina Lesmes anunció que el próximo 26 de abril se realizará una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla.
"Vamos a hacer una gran jornada de vacunación el sábado 26 y estamos vacunando en todos los hospitales, en la medida que ustedes se acerquen a pedir la vacuna de la fiebre amarilla, esta vacuna se aplica una sola vez en la vida", agregó.
Lesmes resaltó que los primeros en vacunarse deben ser los ciudadanos que residan en territorios cercanos a los departamentos donde ya se registran casos de fiebre amarilla.
"La recomendación es para las personas que viven en zonas rurales, en municipios que colindan con los departamentos del Chocó, Tolima o Cauca, para que se pongan la vacuna", indicó.
Además, aseveró que las personas que vayan a realizar viajes a otros países o al oriente de Colombia, deben vacunarse diez días antes.
"Suponemos que los menores de 29 años deben tener la vacuna, si la persona va a desplazarse a San Andrés o a los departamentos que he mencionado, es necesario ponerse la vacuna 10 días antes de salir hacia el destino. La fiebre amarilla es una enfermedad que está en la selva, se transmite a través de los monos y es altamente mortal, por ello la recomendación es vacunarse", concluyó.
Más noticias:Casos de fiebre amarilla van en aumento en el país, advierte el Ministerio de Salud
Síntomas
Los síntomas iniciales de la fiebre amarilla son similares al dengue e incluyen:
- Fiebre alta
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Dolor de espalda
- Náuseas y vómitos
- Dolor muscular.
Regiones| La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, aseguró que no se han registrado casos de fiebre amarilla en el departamento, sin embargo, instó a la ciudadanía a vacunarse para prevenir esta enfermedad que es altamente mortal. ⬇️ pic.twitter.com/1yKopE33af
— RCN Radio Cali (@RCN980cali) April 11, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp