Presidente del consejo directivo de Fenalco Valle alerta por efectos de un paro arrocero prolongado
Octavio Quintero aseguró que hasta el momento no se ha registrado alza de precios ni desabastecimiento de arroz por el paro arrocero.
Por:
Andrea Pérez
Octavio Quintero, presidente de la junta directiva de Fenalco en el Valle
Foto: Cuenta de X Octavio Quintero
En el marco del paro arrocero que se lleva a cabo en los departamentos del Tolima, Huila, Sucre y Meta, gremios aseguran que hasta el momento no se han presentado afectaciones en el departamento del Valle del Cauca.
En diálogo con RCN Radio, Octavio Quintero, presidente de la junta directiva de Fenalco en el Valle y miembro de La Asociación de Comercio de Granos, Octavio Quintero, señaló que de continuar el paro y bloqueos de vías podría presentarse desabastecimiento y alza de precios.
Le puede interesar: Productores de arroz adelantan paro indefinido: además del precio del grano, ¿qué exigen?
"Todavía no tenemos afectaciones que nos preocupen, pero si el paro arrocero se alarga sí vamos a tener, porque de presentarse medidas de hecho como bloqueos de vías se afecta el transporte, si los productores no producen, no entregan a los molinos, no se trillan, no se empaca, pues va a generar un desabastecimiento, eso es una realidad", dijo.
Además, manifestó que "por ahora no hemos sufrido, confiemos que el Gobierno entienda las reclamaciones de los agricultores,campesinos y productores. Los arroceros denuncian pérdidas, están perdiendo cerca de dos millones de pesos por hectárea, ellos piden que se suba el valor de la tonelada, no sé si el Gobierno pueda dar subsidios ahora que hay abundancia para almacenar, para que cuando no haya abundancia o cosecha sacar los excedentes".
Por otro lado, Quintero aseveró que de alargarse el paro arrocero, sufrirá no sólo la economía, sino la canasta familiar, debido a que el arroz es un alimento importante para los colombianos.
"Las razones que ellos dan las entendemos, lo importante es que el Gobierno se siente con ellos, sino, afectamos la economía y la canasta familiar, el arroz es un alimento básico de la canasta familiar de los colombianos y si tenemos desabastecimiento, el que sufre es el pobre. Tenemos que buscar salidas y evitar que el tema se alargue en el tiempo", resaltó.
Más noticias: Ofrecen millonaria recompensa por responsables de vandalizar el alumbrado público en Bulevar del Río Cali
Productores de arroz
Cabe resaltar que tras más de cinco meses de diálogos entre los productores de arroz y el Gobierno Nacional sin resultados, asociaciones como Asorrecio, Asoprado y Productores Agropecuarios del Tolima, adelantaron una movilización nacional indefinida.
Los agricultores denuncian que el Gobierno Nacional no ha atendido sus demandas y que la industria molinera ha reducido los precios del arroz en cáscara de manera "arbitraria e injustificada", lo que, según ellos, "los ha llevado a pérdidas cercanas a $2 millones por hectárea cosechada".
#Exclusivo| En diálogo con RCN Radio, el presidente del consejo directivo de Fenalco Valle y miembro de La Asociación de Comercio de Granos, Octavio Quintero, aseguró que hasta el momento el paro arrocero no ha generado afectaciones en el Valle del Cauca. #rcnradiocali ?⬇️ pic.twitter.com/tc3WFgv8oP
— RCN Radio Cali (@RCN980cali) March 4, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp