Procuraduría investiga posible caso de suplantación médica en el Chocó
El ente de control abrió investigación a funcionarios por determinar para conocer realmente qué fue lo que sucedió.
Por:
Mateo Zapata Correa
Investiga posible caso de suplantación médica en Chocó
Foto: Pixabay
La atención médica de diez ciudadanos, presuntamente por personas que se hicieron pasar como expertos en el hospital San Francisco de Asís, en Quibdó, prendió las alarmas al interior de la Procuraduría General de la Nación.
Esta situación hizo que la Procuraduría abriera indagación previa a funcionarios por determinar, todo para esclarecer la presunta suplantación médica en que habrían incurrido estas personas para atender a pacientes, registrando, incluso, la prestación de sus servicios con nombres de otras personas.
Le puede interesar: Dotación tecnológica en el Bajo Cauca busca fortalecer la educación pública
"La actuación disciplinaria iniciada por el Ministerio Público busca determinar la ocurrencia de la conducta y, en caso de verificarla, definir sí los servidores actuaron o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad, para lo que decretó la práctica de pruebas", explicó el órgano de control.
Le puede interesar: Cerca de 4.000 víctimas del conflicto en Antioquia fueron indemnizadas por la Unidad para las Víctimas
Agrega la Procuraduría la importancia del compromiso institucional y reitera que seguirá trabajando por la protección de derecho fundamental a la salud, la ética en el servicio público y la legalidad en el ejercicio de funciones médicas.
Otro caso en Nechí
Este actos disciplinarios se da por la presunta falsificación de un certificado académico y por incluir información falsa en su hoja de vida.
Informó la Procuraduría General de la Nación sobre el pliego de cargos contra el exinspector de Policía de Nechí, Bajo Cauca antioqueño por falsedad en documento público.
Se trata del exinspector de policía, Deimer Cediel Palomino Chávez quien, según lo manifestado por el Ministerio Público, habría falsificado un certificado académico. Además, incluyó información falsa en su hoja de vida para acceder a ese cargo que ocupó entre diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024.
Presuntamente la irregularidad se presentó cuando “Palomino Chávez, al momento de su posesión, consignó en su hoja de vida haber terminado diez semestres de derecho en noviembre de 2023, información que al parecer no corresponde con la realidad. Además, presentó un supuesto certificado falso para respaldar dicha afirmación”, fue lo señalado por la Procuraduría. El Ministerio Público tipificó estos hechos como una falta disciplinaria gravísima cometida con dolo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp