Rechazo por ataque a una mamá zarigüeya que nunca abandonó a sus crías en Buga, Valle
Al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en Palmira, llegó una zarigueya que había sido atacada con machete.

El animal protegía tres crías.
Foto: Foto cortesía Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC.
El director de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, Marco Antonio Suárez, rechazó los hechos en donde una Zarigüeya fue encontrada en una calle del municipio de Buga, con heridas de machete en partes de su rostro, cuerpo y patas realizadas por una persona.
La sorpresa de los especialistas en fauna silvestre que la socorrieron fue que, en su bolsa marsupial, tenía tres crías bebés junto a ella, lo que indica que nunca soltó a sus hijos a pesar de las graves heridas que recibió.
Le puede interesar: "El futuro concesionario debe preservar la competitividad": gremios del Valle sobre aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
"Afortunadamente, logramos atenderla, llegamos con nuestro vehículo de fauna, le dimos esos primeros auxilios y ya ella se encuentra en el Centro de Atención y Valoración en el municipio de Palmira para terminar su recuperación y, por supuesto, estar al cuidado de esos tres bebés que ella tenía en ese momento cuando fue lastimada", Indicó el directivo.
Según los veterinarios, la evolución de la zarigüeya ha sido favorable, mostrando signos de recuperación que permiten vislumbrar un regreso exitoso a su hábitat natural una vez sanen completamente sus heridas.
"El llamado es que, por favor, no lastimemos nuestra fauna silvestre. No entendemos por qué todavía personas realizan estos actos de violencia con nuestros animales. Insistimos, cuando encuentre un animal de nuestra fauna silvestre, inmediatamente informen a la corporación. Nosotros llegamos con nuestros profesionales, llegamos con nuestro vehículo especializado para atenderlos y no necesitan lastimarlo ni nada por el estilo. Ellos sienten más susto de nosotros. Nosotros les causamos más temor a nuestros animales", agregó el director de la CVC.
Cabe recordar que tan solo cinco meses atrás, en el mes de octubre de 2024, el equipo de Vigilancia y Control del Departamento Administrativo de Gestión al Medio Ambiente, Dagma, rescató a una zarigüeya que presentaba heridas severas en su cabeza. El mamífero marsupial había sido trasladado al Centro de Bienestar Animal, desde donde fue remitido al Hogar de Paso para ser intervenido de urgencias por heridas con machete.
“Tuvo una fractura en cráneo, porque se veía el hueso expuesto; había mucha contaminación y sangre. De inmediato entró a rayos X para establecer las heridas y sus afectaciones. Lo que intentamos fue retirar una cantidad de fragmentos de huesos que ya no iban a pegar y que, finalmente, podrían generar una osteomielitis que complicaría la recuperación del animal”, explicó en su momento Delio Orjuela, coordinador del Hogar de Paso del Dagma.
Lea también: Ofrecen recompensa por integrantes del ELN y disidencias en el Catatumbo
A pesar de la gravedad del diagnóstico inicial, la zarigüeya evidenció signos de recuperación, que le permiten moverse y alimentarse sin mostrar daños en su sistema neuromotor.
¿Qué hago si encuentro un animal silvestre herido?
Las autoridades han pedido a la comunidad que de encontrarse un animal perdido o herido puedes comunicarte a la línea WhatsApp 313 780 75 32 del Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI), que atiende las 24 horas del día. También pueden llamar al teléfono 602 524 05 80, extensión 3, de lunes a viernes y en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp