Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Red de Veedurías pide a Fiscalía y SuperSociedades poner bajo la lupa millonarias operaciones de factoring en Cali

El grupo señaló que se podrían haber presentado una estafa por más de $1.000 millones.

Por:

Juan Pablo Latorre Gil
Compartir:
Referencia de dinero

Referencia de dinero

Foto: RCN Radio

La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia hizo un llamado urgente a las autoridades judiciales y de control, tras alertar que se habría presentado una estafa que supera los $1.000 millones, en operaciones de Factoring en la ciudad de Cali.

De acuerdo con Pablo Bustos, el caso fue dado a conocer por la empresa Banca de Inversiones de Occidente y otros inversionistas, quienes aseguran haber sido perjudicados por un esquema en el que adquirieron facturas electrónicas emitidas por Compunet S.A., bajo la intermediación de Hamburgo Capital.

Indicó que los hechos se remontan a 2022, cuando representantes de Hamburgo Capital, identificados como Felipe Hincapié Mejía y Álvaro José Echeverry, ofrecieron una oportunidad de inversión basada en la cesión de facturas supuestamente respaldadas por operaciones legítimas de Compunet.

Le puede interesar: Salario de congresistas seguirá intacto: proyecto de reducción se hundió nuevamente

Bustos señaló que Compunet fue presentada como una empresa sólida y con vínculos comerciales con SAP, relación que al parecer ya no existía al momento de concretarse las operaciones.

El presidente de la Red de Veedurías indicó que la inversión se formalizó mediante un contrato de cesión de créditos entre Compunet S.A., como cedente, y Banca de Inversiones de Occidente, como cesionaria, por un monto superior a los 1.062 millones de pesos.

No obstante, los pagos no fueron efectuados al vencimiento de las facturas. De acuerdo con la información recogida por la Red de Veedurías, Compunet habría instruido inicialmente a los pagadores para que los recursos fueran transferidos a las cuentas de los inversionistas, pero posteriormente habría permitido la apropiación indebida del dinero, tras emitir nuevas instrucciones para que los fondos fueran girados a cuentas propias.

Más noticias: Salario de congresistas seguirá intacto: proyecto de reducción se hundió nuevamente

La red advirtió que tanto Compunet como Hamburgo Capital, modificaron de forma unilateral la naturaleza de la operación, reclasificándola como una supuesta financiación directa y desvinculando contractualmente a los verdaderos inversionistas.

“La Red de Veedurías ha recibido múltiples denuncias con características similares, lo cual podría indicar la existencia de un patrón fraudulento que utiliza como fachada las operaciones de factoring para captar recursos de forma indebida”, señaló Bustos.

Fuente: Sistema Integrado de Información.

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FiscalíaSupersociedadesCaliestafa
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News