Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Reino Unido y Cali se unen para entregar pandebonos hechos con queso sostenible

El embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, resaltó que existe un interés grande en apoyar este tipo de procesos.

Por:

Diana Marcela Villegas
Compartir:
Pandebonos entregados en Cali

Pandebonos entregados en Cali

Foto: Alcaldía de Cali

Reino Unido, como el país invitado de honor en la Semana de la Biodiversidad, junto a la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, entregó a ciudadanos mil pandebonos elaborados por la chef caleña Catalina Vélez. 

El protagonista fue el queso de este amasijo, hecho 100% libre de deforestación, protegiendo los bosques y el medioambiente. 

El queso de los pandebonos entregados a los caleños fue logrado gracias al REAT UKCOL, un proyecto del gobierno británico ejecutado por WWF que acompañó a pequeños y medianos productores para que sus prácticas sean un ejemplo de manejo sostenible: proteger los suelos, cuidar las aguas, regenerar la naturaleza y reconectar la biodiversidad.

Le puede interesar: Jamundí avanza hacia la movilidad limpia con el ingreso de taxis eléctricos

"Queso 100% libre de deforestación que viene del Caquetá hace referencia a un producto lácteo cuya cadena de producción, es decir, desde la alimentación del ganado hasta la transformación Industrial, lo que va a hacer es garantizar que no sea contribuido a la tala deforestación de los bosques, por ejemplo, el tema de la leche proviene de vacas alimentadas con pasturas o insumos que no están vinculados a la deforestación. El maíz que se utilizó es criollo, de diversas comunidades de Nariño, Cauca y Córdoba de semilla nativa no transgénica", explicó Catalina Vélez.

Esta actividad gastronómica junto a otras, realizadas en el Bulevar del Río, ha apostado a preservar la biodiversidad alrededor del mundo. El embajador del país británico en Colombia, George Hodgson, resaltó que existe un interés grande en apoyar este tipo de procesos con financiamiento. 

“Tenemos muchas oportunidades en materia de financiamiento. Vemos que un país tan rico como Colombia tiene mucho para compartir en el mundo. Una nación como esta con activos naturales tan representativos puede abrirse con bonos de biodiversidad y es algo que estamos apoyando desde el Reino Unido”, expresó. 

Hodgson agregó que uno de los grandes legados de la Cumbre Mundial de Biodiversidad COP16, realizada el año pasado en la capital vallecaucana, fue la consolidación de un fondo multidonante internacional para recibir los aportes de diferentes países para la conservación de especies y ecosistemas en riesgo en territorios como Colombia. 

“Uno de los grandes logros de la COP16 fue la construcción de un acuerdo donde se establece un mecanismo para financiar acciones a favor de la biodiversidad en el mundo y aquí está el Reino Unido trabajando con países como Colombia”, mencionó el Embajador británico. 

Una tradición con una apuesta ambiental

El Bulevar del Río Cali es el espacio donde se encuentra el stand de la delegación del Reino Unido y ahí seguirá expuesta la tradicional preparación caleña de pandebono, elaborada con este toque diferente, que da como resultado un pandebono sostenible, el cual ha sido el resultado de varios procesos agroecológicos impulsados por el Gobierno Británico. 

Lea también: Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles

“El queso tiene la trazabilidad de que es un producto que llega a la mesa con prácticas ambientales y ha sido elaborado con procesos sostenibles”, manifestó la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, quien le hizo un llamado a los caleños y visitantes para disfrutar de los diferentes espacios que han sido habilitados con muestras y exposiciones durante la Semana de la Biodiversidad.

Este tipo de apuestas dejan ver cómo pequeños y medianos productores adelantan prácticas y procesos más eficientes para la protección de los suelos, el cuidado de las aguas y la regeneración de la naturaleza. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PandebonosCaliReino UnidoQueso
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News